El 19 de noviembre en el Salón del Automóvil de Guangzhou, Xpeng Motors, anunció que su arquitectura de conducción autónoma de próxima generación incluirá la tecnología Lidar. La empresa también presentó una versión de edición limitada del sedán deportivo P7 con puertas tipo mariposa, similar al híbrido enchufable BMW i8. Esta edición limitada sólo estará disponible para el mercado chino.
Xpeng anunció que ha mejorado significativamente sus sistemas de software y hardware de conducción autónoma para los modelos de producción 2021, convirtiendo a Xpeng en el primer fabricante de automóviles del mundo en integrar la tecnología Lidar en sus vehículos eléctricos de producción.
De acuerdo al sitio web Inside EVs, la compañía dice que los sistemas Lidar mejorarán su arquitectura de conducción autónoma de próxima generación, específicamente mejorando el rendimiento de reconocimiento de objetos de alta precisión del vehículo.
“La introducción de la tecnología Lidar en los vehículos de producción es un gran avance en la popularización de la conducción autónoma, y un respaldo a nuestro proceso interno de I+D”, dijo He Xiaopeng, Presidente y Director General de Xpeng.
“Nuestros clientes se beneficiarán de esta tecnología avanzada de primera calidad, que hace que la conducción autónoma sea más fácil, segura y eficaz para el conductor”, añadió He Xiaopeng.
La nueva arquitectura de hardware es una combinación de cámaras de alta definición (high-definition, HD), radares de ondas milimétricas, sensores ultrasónicos, Lidar, sistemas de posicionamiento y cartografía de alta precisión, todo ello alimentado por una plataforma informática de alto rendimiento.
Los nuevos sistemas ADAS de Xpeng estarán equipados con un total de 32 sensores. Xpeng afirma que el sistema proporciona la más fuerte redundancia de hardware disponible hoy en día, evitando eficazmente el fallo de un solo sistema para ofrecer una mayor protección de seguridad.
También cubrirá más escenarios de uso, permitiendo efectivamente a los vehículos de Xpeng realizar funciones de piloto guiado de navegación (Navigation Guided Pilot, NGP) de baja velocidad para la conducción en la ciudad.
Mejoras en la conducción autónoma de Xpeng
Esta arquitectura de conducción autónoma de próxima generación aportará importantes mejoras, entre ellas:
- Unidad de control integrada mejorada
La unidad de control inteligente de conducción autónoma XPU integra el control del vehículo y las funciones de aparcamiento, haciendo que la toma de decisiones y la ejecución sean más eficientes. Al mismo tiempo, al racionalizar el número de controladores y juegos de cables, se reduce el peso del sistema.
- Mejora del posicionamiento de alta precisión
El terminal cinemático en tiempo real (real-time kinematic, RTK) se ha mejorado de 4G a 5G, permitiendo un posicionamiento preciso con mapas de alta precisión para carreteras de alta velocidad, así como para vías urbanas.
Se adopta un nuevo esquema de posicionamiento (IMU+GNSS+RTK (5G)) con mapas de alta precisión tanto para carreteras como para vías urbanas para lograr una precisión a nivel de centímetros.
Con un posicionamiento preciso, una latencia reducida a milisegundos y una tasa de cobertura del escenario de conducción de más del 97,5%, el esquema proporciona una gran solidez, cubriendo una amplia gama de terrenos, edificios de gran altura y escenarios de oclusión de estacionamientos subterráneos.
- Fusión de percepción mejorada
La adopción de la tecnología Lidar mejorará significativamente la precisión de la identificación de la posición horizontal y vertical, y la resolución espacial (resolución súper alta <0,1°), ofreciendo al mismo tiempo una capacidad de percepción que no se ve afectada por la luz ambiental.
Mediante la fusión de visión + radar de ondas milimétricas + sensor ultrasónico + Lidar, el rendimiento del sistema en la detección de objetivos y la resolución de las mediciones, se mejora significativamente incluso en escenarios sin suficiente iluminación, ofreciendo un rendimiento de percepción casi perfecto.
- Potencia de cálculo para aumentar
La plataforma de computación de alto rendimiento también se actualizará significativamente de 30 TOPS (Tera Operations Per Second) a más de 200 TOPS en el futuro, proporcionando un aumento de casi diez veces la potencia de computación de diez billones de veces por segundo a varios cientos de billones de veces por segundo.
El sistema está diseñado con la capacidad de aumentar aún más la potencia de computación, lo que permite la aplicación de funciones de conducción autónoma a niveles aún más altos.
Para más información, visite: Inside EVs / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- GM aumenta en 35% la inversión en vehículos eléctricos y autónomos
- El zeppelin regresará para el 2021 pero con energía solar
- BMW desarrolla un traje de alas puramente eléctrico de 300km/h