Home » Volkswagen aumenta la inversión en vehículos eléctricos en España hasta los 10.600 millones de dólares

Volkswagen aumenta la inversión en vehículos eléctricos en España hasta los 10.600 millones de dólares

por wetadmin

El Grupo Volkswagen y SEAT S.A. movilizarán 10.000 millones de euros, junto con sus socios en el proyecto Future: Fast Forward, en caso de resolución positiva del PERTE VEC. Así lo ha anunciado recientemente Herbert Diess, Consejero Delegado del Grupo Volkswagen, que ha visitado las instalaciones de Parc Sagunt II, junto a Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España; Ximo Puig, Presidente de la Generalitat Valenciana; Wayne Griffiths, Presidente de SEAT S.A.; y Thomas Schmall, Miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG, Director de Tecnología y Presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A.

“Esta inversión de 10.000 millones de euros electrificará a España y al segundo mayor fabricante de automóviles de Europa, creando una Gigafactoría de baterías en Sagunto, permitiendo la producción de vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y Pamplona, y construyendo un amplio ecosistema de proveedores. Se trata de la mayor inversión industrial jamás realizada en España”, ha declarado Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen.


La reunión tuvo lugar en Parc Sagunt II (Valencia), donde el Grupo Volkswagen ubicará la primera Gigafactoría del país. La construcción de esta planta de baterías es uno de los principales proyectos incluidos en Future: Fast Forward. Ayer, las 62 empresas nacionales e internacionales y firmas de referencia que forman el proyecto se presentaron al programa Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).

“El Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y el Gobierno español comparten una visión: convertir a España en el centro europeo de la movilidad eléctrica. Estamos preparados para iniciar esta transformación. El PERTE sirve de modelo para toda España sobre cómo se pueden transformar las estructuras industriales tradicionales”, añadió Diess.

La Gigafactoría tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh, suministrando el volumen total de células a Martorell y Pamplona.

Empleará a más de 3.000 personas hasta 2030 y ocupará una superficie de 200 hectáreas. La construcción de la Gigafactoría comenzará en el primer trimestre de 2023 y la producción se iniciará en 2026.

El primer hito debe ser el resultado positivo de la presentación del PERTE y la finalización de los permisos: “Construiremos la Gigafactoría de baterías con una inversión de más de 3.000 millones de euros, pero los fondos del PERTE son esenciales si queremos hacer realidad nuestra ambición de convertir a España en un centro europeo de vehículos eléctricos”, ha dicho Thomas Schmall.

“La fábrica de baterías de Sagunto ocupará un terreno de 200 hectáreas y será la tercera de las seis Gigafactorías que el Grupo tiene previsto construir en toda Europa. Para nuestra aceleración de las baterías en España y Europa, la sostenibilidad y el circuito cerrado de la cadena de valor son fundamentales. Por nombrar algunos aspectos: con la electricidad que abastecerá a la Gigafactoría procedente al 100% de energías renovables, con un enfoque local por local y recuperando valiosas materias primas in situ, nuestra nueva fábrica de Valencia será un modelo de economía circular”, ha dicho Schmall.

Acuerdo con Iberdrola para construir una planta fotovoltaica

En el marco del acto celebrado hoy, el Grupo Volkswagen y el Grupo Iberdrola han firmado un acuerdo estratégico que permitirá la construcción de una planta fotovoltaica en Sagunto para abastecer de energía verde a la Gigafactoría.

La planta solar ocupará 250 hectáreas y estará situada a menos de 10 kilómetros de la fábrica de baterías. En una primera fase, aportará el 20% de la energía total de la Gigafactoría.

SEAT S.A. es la única empresa que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España. Miembro del Grupo Volkswagen, la multinacional tiene su sede en Martorell (Barcelona), comercializa vehículos bajo las marcas CUPRA y SEAT, mientras que SEAT MÓ es la unidad de negocio que abarca los productos y soluciones de movilidad urbana.

SEAT S.A. exporta más del 80% de sus vehículos y está presente en 75 países. La compañía emplea a más de 15.000 profesionales y cuenta con tres centros de producción -Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell- donde fabrica el SEAT Ibiza, el SEAT Arona, la familia León y el CUPRA Formentor. Además, SEAT S.A. produce el CUPRA Born y el SEAT Tarraco en Alemania, el Ateca en la República Checa y el SEAT Alhambra en Portugal. La compañía también cuenta con el centro de desarrollo de software SEAT CODE, ubicado en Barcelona.

SEAT S.A. invertirá 5.000 millones de euros hasta 2025 para desarrollar nuevos modelos para las dos marcas comerciales, SEAT y CUPRA, y para electrificar la gama. La compañía pretende desempeñar un papel relevante en la electrificación de los vehículos eléctricos urbanos, con un enfoque especial en la transformación de la industria automovilística española.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

 Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00