Home » Venezuela endurece las condiciones de pago para las exportaciones de petróleo

Venezuela endurece las condiciones de pago para las exportaciones de petróleo

por wetadmin

La petrolera estatal venezolana PDVSA está endureciendo las condiciones para los compradores tras la paralización durante un mes de la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, exigiendo el pago por adelantado de las cargas en efectivo, bienes o servicios.

El nuevo presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, puso en marcha esta medida este mes. Refuerza las medidas aplicadas el año pasado después de que varios compradores dejaran de pagar el petróleo, que proporciona la mayor parte de los ingresos del país sudamericano.


Tras asumir la dirección de la estatal petrolera, Tellechea lanzó una extensa auditoría de los contratos de suministro. Su orden congeló los cargamentos, incluso alejó a algunos buques que habían comenzado a recibir petróleo, hasta que la revisión estuviera completa y los contratos de venta pudieran ser modificados o ratificados, según documentos internos y tres personas familiarizadas con el asunto.

Hasta el 27 de enero, un total de 28 buques, incluidos 21 superpetroleros, esperaban cerca de los puertos de PDVSA para cargar unos 45 millones de barriles de crudo y combustible para la exportación. Otros cuatro buques habían cargado, pero esperaban autorización para partir, según el servicio de seguimiento de buques TankerTrackers.com.

Los nuevos términos reducen una amplia variedad de modalidades contractuales a unas pocas que exigen el pago anticipado de los cargamentos totalmente en efectivo o permiten el pago mediante bienes y servicios a Venezuela, pero deben recibirse antes de que PDVSA libere el petróleo, según los documentos.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Posición económica favorable para Venezuela

PDVSA explicó en un contrato visto por Reuters que el pago anticipado en efectivo pone a la compañía “en una posición comercial favorable porque aseguraría ingresos para el país que son esenciales para resolver su situación económica”.

Los nuevos modelos establecen plazos inferiores a 30 días para completar las transferencias bancarias o liquidar los saldos de deuda pendientes.

En los casos de swaps en los que la venta de petróleo relacionada supere el valor de los bienes o servicios, Venezuela deberá recibir cualquier saldo pendiente en especie antes de que el Estado asigne el siguiente cargamento, según uno de los documentos.

Incluso los compradores a largo plazo deben acatar las nuevas normas, que exigen el pago íntegro en efectivo antes de cada entrega de petróleo.

En lo que va de mes, los contratos de intercambio con la cubana Cubametales y la empresa estatal iraní Naftiran Intertrade Co (NICO) eran de los pocos vigentes.

Un contrato con Chevron Corp para el pago de la deuda no se vio afectado. PDVSA ha seguido cargando buques fletados por Chevron y descargando importaciones de la empresa estadounidense.

Un contrato similar para pagar la deuda a China con petróleo ha continuado, aunque el cliente se ha enfrentado a más de 30 días de retrasos en la carga, según los documentos de embarque y los datos de Refinitiv Eikon.

Desde que se impuso la suspensión a principios de enero, sólo uno de la lista de nuevos clientes e intermediarios de PDVSA, Hangzhou Energy, ha sido autorizado a reanudar la carga tras una prórroga del contrato de 12 meses acordada esta semana, según los documentos. Otros contratos están en la revisión final y deben ser autorizados pronto.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Bajo la mira

Antes de las sanciones estadounidenses, PDVSA solía recibir cartas de crédito como garantía si se autorizaba a los compradores a convertirse en clientes establecidos, y los pagos se completaban en 90 días.

Los mecanismos de auditoría se suspendieron hace unos dos años, cuando las sanciones expulsaron a los clientes tradicionales, que fueron sustituidos por intermediarios poco conocidos sin historial de ventas de petróleo.

Algunos de esos nuevos intermediarios se han enfrentado a procesos judiciales bajo acusaciones de corrupción y malversación.

Tras el aumento del número de salidas de cargamentos de petróleo sin la debida compensación a PDVSA, la empresa exigió el año pasado que se le pagara por adelantado al menos una parte en efectivo o en bienes. Pero la medida no detuvo del todo los cargamentos furtivos.

Ahora, la mayoría de los contratos propuestos implican una forma de canje, de modo que PDVSA paga con petróleo a cambio de que el gobierno reciba alimentos, medicinas o servicios, incluida la reconstrucción de viviendas y equipos de telecomunicaciones.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

 Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00