La compañía estatal Saudi Arabian Oil, dijo que vendería 3,000 millones de acciones, o una participación del 1.5% de la compañía, fijando un precio de su IPO en US$ 8.53 por acción, la parte superior de su rango indicativo, lo que pone a la compañía en camino de recaudar US$ 25,6 mil millones.
El debut público de la empresa estatal se convertirá en el más grande registrado, lo que supera la salida a bolsa de US$ 25 mil millones en septiembre de 2014 de la empresa china de comercio en línea Alibaba Group Holding.
La oferta pública inicial de Aramco puede tener un precio en la parte superior de su rango, pero la valoración de $ 1.7 trillones está por debajo de la inicial de US$ 2 trillones establecida por el príncipe heredero, esta cifra que se redujo en los últimos meses debido a que los asesores financieros estimaron una valoración más cercana a US$ 1.5 billones.
Figura 1. Ranking global de las 10 IPO, diciembre 5 de 2019
La esperada IPO de la compañía más grande y rentable del mundo cotizará localmente en Tadawul, la bolsa de valores de Arabia Saudita. La IPO y el capital recaudado constituye la pieza central de la Visión 2030 del Príncipe heredero Mohammed bin Salman destinada a transformar y diversificar la economía saudita.
La valoración establecida por la IPO convierte a Saudi Aramco en la empresa que cotiza en bolsa más valiosa del mundo, incluso por delante de Apple, que tiene un valor de alrededor de US$ 1.15 trillones.
Las inversiones fueron casi totalmente locales y no atrajeron mucho dinero de fuera de la región, la suscripción excesiva no fue significativa. El reino prefirió apoyarse predominantemente en inversionistas locales después de cancelar los lanzamientos previstos en Londres y Nueva York debido al poco interés internacional.
Samba Capital, uno de los asesores de Aramco, dijo en un comunicado que el 10.5% de las ofertas provenían de inversionistas extranjeros, mientras que la mayoría provenía de fondos y compañías sauditas. Arabia Saudita también recurrió a familias locales ricas y multimillonarios sauditas para obtener apoyo para el listado en bolsa.
De acuerdo a la evaluación del Wall Street Journal, a primera vista, la exitosa oferta pública inicial de Aramco podría parecer una apuesta segura. Pero los inversores que buscan poner dinero en la empresa más rentable del mundo tienen que tener en cuenta una serie de riesgos antes de tirar los dados.
El gobierno saudí inicialmente en 2018 discutió la colocación pública del 5% de la compañía, en un acuerdo que recaudaría hasta US$ 100 mil millones. En ese momento estaba apuntando a mercados internacionales como Nueva York o Londres, así como Riad.
Sin embargo, el proyecto fue archivado por las preocupaciones de Arabia Saudita sobre el escrutinio público de sus finanzas y debido a la complejidad de su estructura corporativa, así como posibles complicaciones legales en los Estados Unidos y las dudas sobre la valoración buscada por bin Salman.
El acuerdo fue revivido a principios de este año luego de que Aramco lograra una exitosa venta internacional de bonos. Pero los inversores internacionales estaban mucho menos convencidos de comprar acciones de Aramco. Entre sus preocupaciones: los bajos precios del petróleo, la crisis climática y los riesgos geopolíticos.
La definitiva salida pública se apoya también en que Aramco haya prometido pagar un dividendo anual de US$ 75 mil millones hasta 2024. Para algunos inversores, esto podría hacer que la cotización se parezca más a una oferta de bonos con pagos prometidos y menor riesgo. Se espera que las acciones de Aramco comiencen a cotizarse en la bolsa de Tadawul en Riad a finales de este mes.
Te puede interesar: Ithaca concluye gran compra de activos de Chevron en el Mar del Norte