Home » Uniper construirá y operará la primera terminal de GNL de Alemania en Wilhelmshaven

Uniper construirá y operará la primera terminal de GNL de Alemania en Wilhelmshaven

por wetadmin

El grupo energético alemán Uniper construirá y operará oficialmente la primera terminal de gas natural licuado (GNL) de Alemania en Wilhelmshaven, invirtiendo unos 65 millones de euros (unos 68,9 millones de dólares).

El importante anuncio se ha realizado hoy en una rueda de prensa en Wilhelmshaven, a la que han asistido el ministro federal Robert Habeck y los ministros de Baja Sajonia Olaf Lies y Bernd Althusmann.


En febrero de 2022, Alemania reveló sus planes de construir dos terminales de GNL en Brunsbüttel y Wilhelmshaven en un esfuerzo por reducir su dependencia del gas ruso.

A continuación, en abril, el Gobierno alemán reveló la decisión “urgente” de invertir unos 2.500 millones de euros en cuatro terminales flotantes de GNL.

Además, el Gobierno federal firmó una carta de intenciones (letter of intent, LOI, por sus siglas en inglés) para el fletamento de cuatro unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (floating storage and regasification units, FSRU). Uniper operará dos de las FSRU y la empresa energética RWE otras dos.

Una de las FSRU, propiedad de la empresa noruega Höegh LNG, ya está lista para ser utilizada en Wilhelmshaven. La FSRU de Wilhelmshaven tendrá una capacidad de hasta 7.500 millones de metros cúbicos al año y cubrirá alrededor del 8,5% de la demanda de gas de Alemania en el futuro.

El gobierno federal y el de Baja Sajonia también firmaron un acuerdo sobre la ampliación de Wilhelmshaven para convertirla en un centro de energía verde para Alemania.

Uniper dijo que apoyará este proyecto con sus proyectos in situ; a corto plazo en forma de terminal de GNL, y a medio y largo plazo en forma de proyecto Green Wilhelmshaven.

Fase 1 de la terminal de GNL de Wilhelmshaven

La primera fase del proyecto de la terminal de GNL durará hasta el invierno de 2022/2023. En ella se prevé la regasificación de GNL a través de una FSRU que podrá conectarse al actual puente marítimo Umschlagsanlage Voslapper Groden (UVG). Allí, el GNL se convertirá en gas natural gaseoso. A continuación, el gas se introducirá en el sistema alemán de gasoductos.

Para esta fase del proyecto, hay que adaptar la UVG existente y establecer una conexión entre la FSRU y las instalaciones en tierra. La adaptación de la UVG será llevada a cabo por Niedersachsen Ports (NPorts) en cooperación con Uniper.

La conexión con el sistema de gasoductos de 28 kilómetros de distancia y, por tanto, también con la instalación de almacenamiento de gas natural de Etzel, está siendo realizada por Open Grid Europe (OGE) y debería completarse lo antes posible. Con una capacidad de hasta 7.500 millones de metros cúbicos al año, en el futuro se desembarcará en Wilhelmshaven alrededor del 8,5% de las necesidades de gas natural de Alemania.

Vídeo. Descubre el GNL (Gas Natural Licuado)

Fase 2 de la terminal de GNL de Wilhelmshaven

Está previsto que la segunda fase del proyecto se complete en 2025. En esta fase, se implantará una solución portuaria permanente y ampliada para la FSRU en paralelo a la actual UVG.

El plan es proporcionar instalaciones adicionales de descarga y manipulación de gases verdes, como el amoníaco, para poder utilizar todo el potencial de este nuevo proyecto de infraestructura en Wilhelmshaven. El amoníaco verde se transporta directamente por ferrocarril o se vuelve a convertir en hidrógeno in situ mediante los llamados craqueadores.

La infraestructura portuaria de NPorts y el emplazamiento propiedad de Uniper permiten la construcción y operación conjunta de las terminales de GNL y amoníaco.

Klaus-Dieter Maubach, director general de Uniper, dijo: “La guerra de Rusia contra Ucrania ha puesto de cabeza el mundo en el que vivimos; esto es especialmente cierto para la industria energética. Estamos haciendo todo lo posible para apoyar al gobierno alemán en su plan de diversificación de las fuentes de suministro de gas natural de Alemania y, a largo plazo, también de hidrógeno.”

“Con nuestra terminal de GNL, estamos dando un paso importante -en estrecha colaboración con el gobierno alemán- hacia la deseada independencia energética… A medio y largo plazo, estamos convirtiendo Wilhelmshaven en el centro energético del futuro, con un enfoque en el hidrógeno y los gases verdes.”

Según informó ya Offshore Energy, Alemania no cuenta actualmente con ninguna terminal de GNL ni con terminales flotantes de GNL. Sin embargo, esto cambiará con los tres proyectos previstos en Wilhelmshaven, Stade y Brunsbüttel.

 

VÍDEO: un breve recorrido por algunas terminales de exportación e importación de GNL

 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00