Con el crudo WTI y el Brent rondando los 85 dólares por barril, la OPEP+ negándose a aumentar la producción y el sector del shale estadounidense apaciguando a los accionistas con una disciplina extrema, las arenas petrolíferas del mundo podrían empezar a ser más atractivas.
Salvo por dos graves problemas: Son caras de extraer y demasiado contaminantes como para tenerlas en cuenta mientras aumenta la presión para hacer frente al cambio climático.
Pero una ingeniosa empresa de alta tecnología ha ideado una patente para extraer arenas bituminosas sin dejar huella en el medio ambiente por un precio medio de 25 dólares/barril. Ya han empezado a hacerlo en Utah, y el éxito de la nueva tecnología ha provocado recientemente una oferta competitiva de compra.
Petroteq Energy Inc, la empresa que está detrás de la nueva tecnología de arenas petrolíferas limpias, ha recibido una oferta de compra no solicitada por parte de Viston United Swiss AG por 0,74 dólares canadienses por acción, una cifra que representa una prima de casi el 280% sobre el precio de las acciones en el momento anterior a la oferta de compra.
Desde la oferta de compra de 500 millones de dólares, las acciones de Petroteq han experimentado un gran volumen de negociación, con un precio por acción casi al doble.
La oferta agresiva tiene que ver con CORT, una tecnología de recuperación de petróleo no contaminante propiedad de Petroteq que permite convertir las arenas petrolíferas bloqueadas en una fuente viable de petróleo crudo de alta calidad y mitigar la contaminación del suelo.
¿Cómo CORT podría cambiar las arenas petrolíferas para siempre?
Petroteq es ante todo una empresa ecológica con una tecnología subyacente que encaja en la situación actual de las inversiones en materia medioambiental.
Parte del atractivo es la versatilidad que ofrece la tecnología CORT. Puede aplicarse a yacimientos húmedos de petróleo con la misma facilidad que a yacimientos húmedos de agua. En ambos casos, ha demostrado que produce petróleo de alta calidad así como arena sin residuos. En la actualidad, la tecnología se utiliza para la extracción de arenas bituminosas, pero también puede emplearse en la recuperación de otros recursos naturales.
Dado que el cambio climático y la energía limpia son los puntos centrales de todas las industrias en este momento, este producto está pasando a ser el centro de atención con bastante rapidez, como lo demuestra la oferta de adquisición agresiva que ha recibido.
Dirigida por R.G. Bailey, un ingeniero químico que fue presidente de Exxon durante cinco años en la región del Golfo Pérsico, gracias a la tecnología CORT es posible extraer petróleo de las arenas bituminosas sin utilizar agua.
Eso significa que no hay aguas residuales ni estanques de arrastre tóxicos, que han sido graves obstáculos medioambientales para las arenas bituminosas. El CORT funciona como un sistema de circuito cerrado, recuperando más del 95% de los disolventes que utiliza en la extracción y reciclándolos. El 5% restante se queda con el petróleo extraído.
Una vez que el mineral es despojado del petróleo con la tecnología CORT, la arena ha sido recuperada y se convierte en un suelo ambientalmente limpio. Y el propio terreno es entonces viable para su uso en lugar de convertirse en una laguna de arrastre tóxica. La arena puede permanecer o puede ser trasladada y vendida para generar ingresos adicionales.
Y la tecnología CORT no es una mera especulación, sino que ya está probada y en funcionamiento.
La pandemia de la COVID-19 no impidió que Petroteq avanzara, a pesar de las dificultades hasta 2020 para toda la industria del petróleo y el gas.
Durante ese tiempo, Petroteq completó la construcción de una planta de extracción de petróleo de 500 bpd en Asphalt Ridge, en Utah, un estado estadounidense con recursos estimados de hasta 32.000 millones de barriles de petróleo in situ compuesto en gran parte por yacimientos de arenas petrolíferas “húmedas”.
Esta planta de demostración cuenta con 2.500 acres bajo alquiler y un recurso petrolero de 87 millones de barriles cerca de la superficie. Para 2023, Petroteq tiene previsto producir 5.000 bpd y aumentar a 10.000 bpd en 2024.
La empresa ya ha recibido un estudio FEED (Front End Engineering Design) para una planta de extracción de petróleo de 5.000 bpd, junto con una evaluación técnica de terceros.
No sólo se trata de una oportunidad de crecimiento única, que abarca dos sectores, el de la producción y el de la tecnología, sino que también es muy atractiva en términos de cifras:
El CAPEX de la instalación se estima entre 19.000 y 2.000 dólares por barril diario, con unos costes de producción de una media de 250 a 30 dólares por barril, dependiendo de la escala de producción. Los márgenes de retorno neto se sitúan entre 23 y 28 dólares por barril.
Sin embargo, estos márgenes de retorno neto se calcularon sobre la base de un WTI de 70 dólares, en lugar del WTI actual, mucho más atractivo, de 84 dólares.
Más allá de la extracción: El saneamiento es muy importante
No se trata sólo de la extracción limpia de arenas petrolíferas. La tecnología de Petroteq puede aplicarse también a otros recursos naturales.
Y tampoco se trata sólo de una planta en Utah. El potencial de las patentes y de las licencias es lo que hace que la adquisición sea tan competitiva.
Se ha concedido una patente estadounidense y las correspondientes patentes extranjeras, tanto en Rusia como en Canadá, que cubren las características clave de este sistema y proceso para extraer petróleo de forma limpia de las arenas bituminosas.
Petroteq también ha vendido su primera licencia comercial por 2 millones de dólares -más un 5% de regalías continuas- a Greenfield Energy LLC.
Es una oportunidad de mercado muy atractiva, especialmente cuando el WTI cotiza cerca de los 85 dólares por barril.
Los yacimientos de arenas bituminosas de todo el mundo podrían beneficiarse de la tecnología de Petroteq, y es esta oportunidad la que ha llevado una oferta pública de adquisición no planificada.
El acuerdo de licencia de 2 millones de dólares con Greenfield Energy LLC es probablemente sólo el principio: Otros grupos con recursos de arenas bituminosas podrían tratar de obtener la licencia de la tecnología o participar en un acuerdo de joint venture para acceder a la tecnología.
Noticia tomada de: Nasdaq / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- EE. UU. evalúa liberar la Reserva Estratégica de Petróleo tras decisión de la OPEP+
- Gazprom comienza con lentitud a aumentar el suministro de gas a Europa
- El suministro de petróleo de Estados Unidos sigue en desequilibrio