La siderúrgica surcoreana Posco anunció el lunes que invertirá 4.000 millones de dólares en un nuevo proyecto de extracción de litio en Argentina, en un intento de aprovechar la creciente demanda de este metal clave para las baterías recargables.
El anuncio se produjo justo después de que la empresa se reuniera con funcionarios del gobierno local.
Los fondos se invertirán en un proyecto en un salar llamado Salar de Hombre Muerto, situado en la frontera entre las provincias norteñas de Salta y Catamarca.
Posco espera producir allí inicialmente 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, un producto especialmente demandado por los fabricantes de baterías, y llegar a 100.000 toneladas una vez completado el proyecto.
Se prevé que el valor de las exportaciones del proyecto ascienda a 260 millones de dólares anuales durante los próximos 30 años, según un comunicado de la oficina del Presidente Alberto Fernández.
Un portavoz de Posco confirmó las cifras en una declaración a Reuters.
Argentina forma parte del llamado “triángulo del litio”, que también incluye a sus vecinos Bolivia y Chile, que albergan una de las mayores reservas de litio del mundo.
Inicialmente se esperaba que Posco invirtiera 830 millones de dólares en el emprendimiento, pero los cambios en el proyecto original la llevaron a aumentar el monto, según el departamento de minería de Salta.
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Antes de la invasión, las riquezas de litio de Ucrania atraían la atención mundial
- Baterías de agua de mar de alto rendimiento basadas en un nuevo material anódico
- La batería de mayor capacidad de Panasonic para Tesla podría entrar en producción en 2023