Innosea se asociará con Suntrace y Renewable Energy Maldives para desarrollar un proyecto de energía solar flotante en varias islas que conforman las Maldivas.
01 de julio de 2021 – Innosea, empresa líder en consultoría sobre ingeniería especializada en energías renovables marinas, ha sido designada para formar parte de un consorcio liderado por la empresa alemana Suntrace GmbH, encargado del desarrollo y apoyo a la licitación de un proyecto de energía solar fotovoltaica flotante marina (floating solar photovoltaics, FPV) en las Maldivas.
Innosea formará equipo con Suntrace, un asesor independiente de energías renovables con sede en Hamburgo, así como con Renewable Energy Maldives (REM) y dos consultores medioambientales y sociales para trabajar en este proyecto vanguardista.
El encargo abarca el apoyo técnico al gobierno de las Maldivas para desarrollar la energía solar flotante en agua de mar cerca de varias islas del archipiélago. Para ello, Innosea proporcionará estimaciones preliminares del potencial de la FPV en dos regiones del archipiélago, propuestas sobre las mejores prácticas internacionales para el desarrollo de la FPV, apoyo al próximo proceso de licitación y coordinación para el despliegue de una recopilación de datos específicos del lugar durante 12 meses.
El proyecto forma parte del programa Accelerating Renewable Energy Integration and Sustainable Energy (ARISE), una iniciativa financiada por el Banco Mundial para acelerar la integración de las fuentes de energía renovable en las Maldivas y, en particular, en los estados insulares, con el fin de superar los retos causados por el cambio climático.
“Disfrutamos del reto que supone cada proyecto de energías renovables en el que participamos. Sin embargo, dada la situación de vulnerabilidad de las Maldivas con respecto a la subida del nivel de los océanos causada por el calentamiento global, este proyecto es especialmente significativo”, afirma Benoit Briere, director de proyectos de Innosea.
El proyecto también incluye una campaña de 12 meses dedicada a la evaluación de las corrientes y las olas para calificar las condiciones del lugar y permitir una mayor selección del emplazamiento y el diseño de la central fotovoltaica.
Raúl Granados, responsable de recursos energéticos renovables de Suntrace, afirma: “Nos estamos acostumbrando a las grandes centrales solares fotovoltaicas de 3 dígitos, pero olvidamos el importante impacto que puede tener un solo MWp para las comunidades de islas pequeñas. La aplicación de la energía solar fotovoltaica en el mar es una gran oportunidad para ayudar a evitar los frecuentes cortes de energía y el suministro intermitente de energía y para proporcionar un suministro de energía totalmente satisfactorio. La transición hacia un futuro Net Zero con un impacto bajo o nulo en el medio ambiente es posible para las Maldivas. Estamos deseando apoyar a los maldivos en este difícil objetivo”.
Suntrace, la línea de negocio de energías renovables del Grupo Dornier -un asesor internacional de infraestructuras de soluciones sostenibles- proporcionará servicios técnicos y de asesoramiento en todas las fases del proyecto, desde su creación hasta su funcionamiento. La empresa ya ha contribuido a 150 proyectos de energías renovables en más de 50 países con una capacidad global de 10 GW.
“Estamos orgullosos de haber sido elegidos para formar parte de este consorcio internacional y de trabajar con Suntrace en este proyecto pionero. Estamos deseando aplicar nuestra experiencia en tecnología solar flotante al proyecto, que contribuirá a un futuro energético más limpio para las Maldivas y las regiones insulares circundantes”, añade Benoit Briere.
Innosea, que forma parte de AqualisBraemar LOC, que cotiza en la bolsa de Oslo, ha desarrollado rápidamente sus capacidades en el mercado de la energía solar flotante, contribuyendo a más de 50 proyectos en más de 12 países, con una capacidad de hasta 1.500 MWp. Además, Innosea ha sido invitada a participar en tres proyectos internacionales de I+D para apoyar una ampliación acelerada de esta tecnología.
Te puede interesar:
- Los “Windcatchers” flotantes tendrán una altura de 300 metros y suministrarán energía a 80.000 hogares cada uno
- Baterías a base de cemento: una opción para el almacenamiento de energía en los edificios del futuro
- El almacenamiento de energía por gravedad recibe un impulso