Las autoridades turcas han compartido datos sobre su descubrimiento en el Mar Negro con un dúo de grandes empresas energéticas estadounidenses con vistas a una posible cooperación para la extracción de gas.
Turquía compartió sus datos con Chevron y ExxonMobil en relación con su yacimiento de gas de Sakarya, de 540.000 millones de metros cúbicos, en el Mar Negro, dijo a Reuters un funcionario con conocimiento del asunto.
Hasta ahora, Turquía planeaba desarrollar el yacimiento -el mayor descubrimiento de su historia y uno de los mayores del mundo el año pasado- por su cuenta.
Según el funcionario turco, hasta ahora el Gobierno se había mostrado frío ante el interés de las empresas extranjeras por el descubrimiento de gas desvelado el pasado agosto.
“Pero ahora… Exxon Mobil y Chevron se han reunido con Turkish Petroleum (TPAO) y han recibido datos sobre el descubrimiento. Las dos empresas han revisado los datos técnicos y han decidido dar más tiempo para trabajar juntas en este yacimiento”, dijo el funcionario.
Turquía tiene previsto poner en marcha el yacimiento en 2023, pero antes debe construir la red de oleoductos en alta mar y las instalaciones de procesamiento. Se espera que el yacimiento alcance un pico de producción sostenido a partir de 2027.
Si se produjera una colaboración con empresas estadounidenses en el Mar Negro, la situación allí se complicaría aún más, ya que Rusia tiene sus reclamaciones en esas aguas y ya hay tensiones entre la Unión Europea, Estados Unidos, Chipre y Turquía por las reclamaciones de derechos en alta mar.
El presidente Recep Tayyip Erdoğan ha dicho que su país está decidido a convertirse en un exportador neto y que el inicio de la producción comercial del yacimiento de Sakarya disminuiría o eliminaría la dependencia del país del gas procedente de Rusia, Irán o Azerbaiyán.
Erdogan se reunirá el lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por primera vez desde que éste asumió el cargo, y cualquier tipo de cooperación energética con empresas estadounidenses se vería como una forma de calmar las relaciones entre ambos países.
En cuanto al yacimiento de Sakarya, Erdoğan anunció en el verano del año pasado que el yacimiento contenía 405 bcm de gas natural. El yacimiento está situado a unas 100 millas náuticas al norte de la costa turca.
TPAO inició las operaciones de perforación del pozo de exploración Amasra-1 en el campo de Sakarya Norte en abril de 2021. A principios de este mes, la compañía nacional turca de petróleo y gas dijo que el pozo Amasra-1 añadió 135 bcm al volumen previamente descubierto de 405 bcm.
Cabe destacar que ambas opciones de cooperación – Chevron o ExxonMobil – no serían inexpertas en la región. En concreto, Chevron participa en el desarrollo de gas en alta mar en Israel, mientras que ExxonMobil es operador de un bloque rumano en el Mar Negro adyacente a las aguas turcas y cerca del yacimiento de Sakarya.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- El ranking de las 6 Big Oil que están camino de transformación a “cero emisiones”
- Los 5 factores limitantes para la producción de shale oil de EE. UU.
- Las 10 predicciones del 2021 para el sector de la energía