Home » Trump amenaza a los países BRICS con aranceles del 100% si abandonan el dólar

Trump amenaza a los países BRICS con aranceles del 100% si abandonan el dólar

por World Energy Trade
Trump amenaza a los países BRICS con aranceles del 100% si abandonan el dólar

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado una advertencia a los países del BRICS, en forma de amenaza de imponer aranceles del 100% a cualquier país que desafíe el dominio del dólar estadounidense en la economía mundial.

En un comunicado publicado en su cuenta de Truth Social, Trump pidió a las naciones del BRICS -una alianza formada inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ampliada recientemente para incluir a varias otras economías- que abandonen cualquier plan para crear una nueva moneda o apoyar alternativas al dólar estadounidense.

“Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deben esperar despedirse de vender en la maravillosa economía estadounidense. Que se busquen otro “diota“. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos”, declaró el presidente electo.

La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nos quedamos mirando se ha acabado, escribió Trump, subrayando las posibles consecuencias económicas para las naciones que persiguen tales estrategias.

El presidente electo amenazó específicamente con imponer aranceles del 100% a los países que exploren acuerdos monetarios alternativos, advirtiendo de que podrían enfrentarse a un acceso restringido al mercado estadounidense.

Las declaraciones de Trump se producen mientras los miembros del BRICS siguen debatiendo formas de reducir su dependencia del dólar estadounidense mediante posibles alternativas monetarias o nuevos mecanismos comerciales.

La cuestión se planteó en la cumbre del bloque celebrada en Kazán (Rusia) en octubre. El anfitrión de este año, Vladimir Putin, afirmó que la divisa estadounidense «se está utilizando como un arma», y añadió que era necesario buscar alternativas que protegieran las economías de los países no alineados con las restricciones de Washington.

«Estamos estudiando la posibilidad de ampliar el uso de las monedas nacionales y las liquidaciones, y queremos establecer las herramientas que lo hagan suficientemente seguro», declaró Putin.

Pero los esfuerzos por impulsar la idea entre los miembros del bloque siguen siendo vagos, y algunos analistas han cuestionado la viabilidad de que las naciones del BRICS creen una moneda unificada o desarrollen sistemas para eludir el orden financiero dominado por el dólar estadounidense.

La campaña mundial de desdolarización lleva años en marcha, con los países BRICS y los llamados Estados parias tratando de deshacerse del dólar estadounidense en favor de otras monedas. Ya en 2019, Putin declaró que había llegado el momento de revisar el papel del dólar en el comercio. En ese momento, Rusia y China consideraron el cambio al euro, la segunda moneda más dominante del mundo, como un punto muerto aceptable, con el objetivo final de utilizar sus propias monedas. El año pasado, Rusia e Irán dieron un paso audaz al declarar que comerciarán en sus monedas locales en lugar del dólar estadounidense, según informaron los medios estatales iraníes.

Aun con toda la voluntad de sustituir al dólar, queda mucho para que la idea se haga realidad, ya que es difícil armonizar la política monetaria dentro de un grupo de países en desarrollo con sistemas económicos tan diversos. Incluso en la Unión Europea la creación de una moneda común tardó 34 años, a pesar de un mayor grado de cohesión económica y geográfica entre los países en relación con los miembros del BRICS.

La influencia global del dólar también se extiende más allá de su uso en el comercio para incluir el uso de los bonos del Tesoro de Washington como una forma de reservas de divisas, así como sistemas de compensación cruciales para la posición financiera internacional de un país.

Es posible que aun cuando los miembros de BRICS no consiguen destronar al dólar, es ciertamente viable que puedan eludirlo a través de sistemas de pago que favorezcan la compensación de transacciones en monedas locales, ejemplo de ello es la iniciativa establecida por el banco central de China, ese es el peligro que motiva esta reacción de Trump.

El llamado Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS, por sus siglas en inglés) fue establecido por el Banco Popular de China como alternativa a Swift, una cooperativa creada en Bélgica en la década de 1970 y utilizada ahora por más de 200 países y territorios para pagos y transferencias internacionales.

Lanzada en 2015, CIPS ha crecido hasta incluir a más de 1400 instituciones financieras de Asia, Europa y África. Tras quedar aislada de Swift tras su invasión de Ucrania en 2022, Rusia pivotó hacia esta alternativa china, utilizándola para compensar transacciones con terceros países.

Los esfuerzos mundiales de desdolarización han dado pocos frutos, ya que la gran mayoría de las transacciones transfronterizas en las que participan los miembros del BRICS siguen facturándose en dólares. De hecho, el intercambio de las monedas locales de los miembros del BRICS entre sí y con otras monedas de mercados emergentes requiere con frecuencia el uso del dólar como intermediario. Además, una gran parte de la deuda pública y privada de estas economías está denominada en dólares.

La relativa estabilidad del dólar en comparación con muchas monedas locales lo hace más atractivo como medio de pago en el comercio transfronterizo. El uso generalizado del dólar en estos casos se ha reforzado a sí mismo, preservando así su papel dominante a nivel mundial y obstaculizando los esfuerzos para desdolarizarlo.

Las iniciativas de los BRICS carecen de sustancia, pero sería un gran obstáculo para el crecimiento económico de los países miembros continuar con ellas. Todavía hay que esperar a ver cómo este simbolismo influirá en el pensamiento estratégico del presidente electo y potencialmente impulsará políticas monetarias más agresivas contra los países que buscan la independencia económica.

También te puede interesar

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00