Un sistema de auditoría, una solución a los problemas de fraude en los préstamos de energía limpia y la posibilidad de rastrear la biomasa son algunos de los novedosos casos donde se está aplicando la tecnología blockchain que están surgiendo en la actualidad.
Dado que la mayoría de los desarrollos de la tecnología blockchain del sector energético se centran en casos de uso como el comercio entre pares y de energías renovables y las operaciones de vehículos eléctricos, aquí hay tres que están surgiendo fuera de la corriente principal – y cada uno con desarrolladores que son nuevos en el sector.
Auditoría digital en Afganistán
La empresa nacional de electricidad de Afganistán, Da Afghanistan Breshna Sherkat (DABS), ha llegado a un acuerdo con el desarrollador de blockchain, Fantom, para la digitalización e implementación de un software de auditoría avanzado dentro de las operaciones de DABS.
En virtud de un memorando de entendimiento, Fantom construirá un proyecto piloto que incorporará sus capacidades de blockchain dentro de un conjunto de ERP para demostrar una migración de base de datos de muestra, un sistema de auditoría basado en blockchain y una plataforma de CRM.
Con la blockchain, el objetivo es asegurar una completa transparencia y auditabilidad a lo largo del ciclo de medición-a-efectivo y los procesos empresariales internos.
Una vez finalizado el proyecto piloto, DABS y Fantom esperan proceder a acuerdos contractuales formales y a una relación comercial a largo plazo.
Fantom fue desarrollado para proporcionar servicios de blockchain empresariales, con su diferenciador un mecanismo de consenso de alta velocidad llamado Lachesis, destinado a aportar velocidad y escalabilidad a la solución.
Solución a los problemas de fraude de préstamos de energía limpia en EE.UU.
Spring Labs, con sede en California, ha desarrollado una solución para hacer frente al problema del fraude en el mercado de préstamos de Energía Limpia Evaluada por la Propiedad (Property Assessed Clean Energy, PACE) en los EE.UU.
Los préstamos PACE son un mecanismo apoyado por el gobierno para financiar la eficiencia energética y las mejoras de energía renovable en propiedades privadas residenciales y comerciales.
El fraude conocido como apilamiento de derechos puede ocurrir cuando un proyecto es aprobado simultáneamente y el contratista del proyecto suministra fondos de múltiples prestamistas. La plataforma de Spring está diseñada para eliminarlo permitiendo a los prestamistas aprender de otros si están en el proceso de aprobar un préstamo al mismo prestatario, pero sin divulgar los datos competitivos subyacentes.
“Este es un gran ejemplo de cómo la tecnología está permitiendo el futuro del intercambio seguro de datos en los servicios financieros”, dijo Adam Jiwan, co-fundador y CEO de Spring Labs.
“Al permitir a los participantes del mercado compartir información sensible de forma segura y anónima, nuestro sistema permite a las empresas que, de otra forma, serían competitivas, trabajar conjuntamente para alcanzar objetivos comunes, como la reducción del fraude”.
Se informa que la plataforma ha detectado un intento de fraude a las pocas horas de su lanzamiento en versión beta en julio y ha detectado el fraude regularmente desde entonces.
La tecnología de Spring se basa en una moderna criptografía, que permite controlar estrictamente la visibilidad de la información compartida por los participantes en la red, y una blockchain autorizada, que proporciona a los participantes un registro y un rastro de auditoría inalterables y con fecha determinada.
Rastreo de la biomasa sostenible
El productor de pellets de madera Enviva, con sede en los Estados Unidos, ha completado un proyecto piloto con el desarrollador de blockchain GoChain sobre la trazabilidad de la biomasa sostenible.
En el piloto, se identificó un grupo de proveedores de las regiones de suministro de madera de Enviva en el sureste de los EE.UU. para supervisar varios elementos de datos como la ubicación de las zonas forestales, los pesos de las cargas, los tipos de productos básicos de fibra y los tipos de bosque.
Aprovechando la blockchain de GoChain, Enviva pudo monitorizar el movimiento de la fibra de madera en tiempo real desde tramos de bosque seleccionados en el momento de la cosecha hasta sus plantas de producción de pellets de madera con un código QR único.
El piloto proporcionó servicios de geo-cercas en tiempo real, análisis de datos y capacidades de notificación. En total, se entregaron más de 1.000 cargas de biomasa del bosque a la planta de producción y se registraron en la blockchain durante el piloto.
La iniciativa, que se cree que es el mayor piloto de blockchain hasta la fecha en la industria mundial de la biomasa, produjo considerables conocimientos y tiene el potencial de aumentar aún más la precisión del sistema de seguimiento y localización de propiedad de Enviva, dice la empresa. Dado su éxito, Enviva anticipa una mayor exploración y experimentación de la tecnología.
La solución de GoChain se basa en un modelo de consenso de “prueba de reputación”, que se considera que ofrece un alto nivel de seguridad y confianza. Los validadores de la red, como empresas de alta reputación, no desearían dañar su posición intentando engañar al sistema.
Noticia tomada de: Smart Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: