San Donato Milanese (Milán) – Toyota Motor Italia y Eni aprovecharon la oportunidad para anunciar su colaboración para acelerar la propagación de la movilidad del hidrógeno en Italia. Este encuentro se dio en la última etapa de la carrera de bicicletas del Giro de Italia, donde se utilizaron ocho autos Toyota Mirai con combustible de hidrógeno como vehículos de apoyo para la organización del evento.
Eni está esperando los permisos para comenzar a trabajar en la nueva estación. Será una instalación multipropósito que se integra a la perfección con la arquitectura de la nueva sede de administración, actualmente en construcción.
La estación ofrecerá productos de primera calidad, junto con combustibles avanzados como biometano, hidrógeno y electricidad, lo que permitirá a los autos que reabastecen de combustible, contribuir de manera sustancial a reducir las emisiones de CO 2. Además, el hidrógeno de emisión cero disponible en la estación, será producido con energía renovable por la propia estación a través de la electrólisis del agua.
Toyota participará en el proyecto, brindará su experiencia y pondrá una flota de diez automóviles Mirai en la carretera que repostará en la estación de Eni. Los usuarios serán elegidos en los próximos meses.
Si el proyecto San Donato tiene éxito, Eni hará que el hidrógeno esté disponible en otras estaciones de su red en los próximos años.
“Toyota fue uno de los primeros en asumir decisivamente la tarea de electrificar sus autos”, dice Mauro Caruccio, CEO de Toyota Motor Italia. “Somos líderes en tecnología eléctrica híbrida, con más de trece millones de vehículos en las carreteras del mundo a partir de hoy. Para Toyota, la tecnología eléctrica híbrida es fundamental, una plataforma adecuada de la que derivan todas las formas de propulsión electrificada. Es exactamente de la evolución continua de nuestros sistemas híbridos que nació Mirai, nuestro primer automóvil de hidrógeno con cero emisiones producido en serie. En nuestra opinión – continúa Mauro Caruccio – el camino hacia cero emisiones inevitablemente pasará también a través de una movilidad basada en hidrógeno, Un vector energético fundamental para permitir una difusión más profunda de las fuentes de energía renovables. También llegó el momento de actuar para Italia, para comenzar a crear una red de distribución de hidrógeno para automóviles. Nos sentimos verdaderamente honrados de poder emprender este viaje junto con un socio tan importante como Eni, que abarca la misma idea de tecnología al servicio del medio ambiente “.
Giuseppe Ricci, Director de Refinación y Marketing de Eni, dice: ”La estación de
hidrógeno en San Donato Milanese, es un paso importante en el camino de Eni hacia la
descarbonización para la reducción de las emisiones de gases que alteran el clima.
Alcanzar una movilidad sostenible requiere un enfoque concertado donde todas las
tecnologías A través de sus estaciones de hidrógeno, Eni planea ampliar aún más su
gama de combustibles con bajo impacto ambiental. De una red general de 4,400
estaciones de servicio, 3,500 suministran a Eni Diesel +, el diesel que contiene residuos
vegetales y aceites de freír y grasas animales transformados en biocombustible en las
bio-refinerías de Eni en Venecia y Gela. Doscientas estaciones de servicio suministran
metano (dos de ellas GNL) y pronto también biometano. Concluye Giuseppe Ricci:
"Este acuerdo representa una alianza entre dos grandes compañías, las cuales están unidas por su compromiso encaminados hacia un futuro con bajas emisiones de
carbono”.
Te puede interesar: Hympulsion: Primer proyecto de movilidad de hidrógeno renovable en Francia