Tesla ha recibido oficialmente la aprobación medioambiental para iniciar la producción en la Gigafactory de Berlín, pero como se esperaba, hay algunas salvedades que impedirán de manera inmediata que Tesla pueda iniciar formalmente la producción.
Hubo varios contratiempos para Tesla que impidieron a la compañía asegurar la aprobación medioambiental, que se creía que era el último paso regulatorio necesario para comenzar la producción.
La luz al final del túnel está cada vez más cerca, las aprobaciones le han ocasionado a Tesla varios meses de retrasos para una fábrica que dentro de su estrategia es muy importante, ya que cubrirá gran parte de la demanda de sus vehículos en Europa.
La batalla no ha terminado
Los detalles de la aprobación ya se han publicado, un permiso de construcción condicional de nada más ni nada menos que 536 páginas donde Tesla deberá cumplir unas 400 condiciones para iniciar la producción en Berlin.
La planta podrá comenzar a operar en cuanto cumpla con los 400 requisitos que se mencionan en las 536 páginas del condicionado, y que Tesla quiere tener listo en las próximas dos semanas.
La larga lista de condicionantes a los que se enfrenta ahora Tesla implica la protección de las aguas subterráneas, la contaminación del aire y la protección de las especies.
La aprobación ambiental para la gigantesca fábrica se enfrentó a una gran oposición con preocupaciones que van desde la deforestación hasta el suministro de agua y más.
Hubo varios contratiempos para Tesla que impidieron que la compañía asegurara la aprobación, que se ha creído que es el último paso regulatorio necesario para comenzar la producción.
Recientemente, compartimos que un periódico alemán informó de que Tesla ya había conseguido la aprobación y que el viernes se celebraría una conferencia de prensa con más detalles; también advirtieron de que podría no permitir a Tesla iniciar la producción como se creía anteriormente.
El fabricante de automóviles dijo que planea cubrir todas ellas en las próximas dos semanas. Sin embargo, hay algunas cosas que parecen estar en un calendario diferente, como otro aviso de objeción pública, que se va a publicar durante dos semanas y luego se aceptarán comentarios durante un mes.
Si se hace realidad este plazo de las dos semanas, que incluye la acometida de los trabajos y la presentación de los planos correspondientes, todavía daría tiempo a cumplir con lo establecido en el calendario del fabricante, que preveía celebrar la ceremonia de apertura el 22 o 23 de marzo.
El permiso que ha recibido Tesla, le permite poder fabricar 500.000 vehículos eléctricos al año en la Gigafactory de Berlín, además también ha sido aprobada la producción de celdas de batería. Actualmente, Tesla ha indicado que ya ha contratado a algo más de 3.000 trabajadores para esta fábrica.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- La expansión mundial de los vehículos eléctricos de China y sus consecuencias para los metales
- Perfil de los 10 vehículos eléctricos con mayor autonomía
- Omega 1, el nuevo motor que podría salvar a la combustión interna de la extinción