La minera estadounidense Talon Metals (TSX: TLO) (OTC:TLOFF) dijo el miércoles que había traído tres equipos de perforación más para ampliar la exploración en su proyecto de níquel-cobre-cobalto Tamarack en Minnesota. Talon ya tiene entre sus clientes al gigante de los vehículos eléctricos (EV) Tesla (NASDAQ: TSLA).
La empresa tiene actualmente una participación del 51% en el proyecto Tamarack, el único proyecto de níquel de alta calidad en fase de desarrollo en Estados Unidos. El 49% restante está en manos de Rio Tinto (ASX, LON: RIO).
El activo se compone de los proyectos Tamarack North y Tamarack South, que ocupan una gran extensión de terreno (18 km de longitud) con numerosas intercepciones de alta ley fuera del área de recursos actual.
Talon dijo que las nuevas plataformas se utilizarán en la exploración fuera de la zona principal de recursos.
La inversión “se espera que confirme la opinión de nuestros geólogos de que Tamarack es un recurso de “escala de distrito” similar a otros distritos de sulfuro de níquel a gran escala en Canadá y Rusia”, dijo el director ejecutivo Henri van Rooyen en el comunicado.
“La necesidad de asegurar fuentes nacionales de minerales para baterías, como el níquel, se ha hecho más urgente”, señaló van Rooyen. “El presidente Biden, con el apoyo bipartidista del Congreso, ha elevado recientemente a prioridad nacional el abastecimiento nacional de materiales para baterías como el níquel”.
Talon tiene una opción de compra para aumentar su participación en el proyecto hasta el 60%. Para conseguirlo, se espera que la empresa realice pagos escalonados por un total de 22,5 millones de dólares en efectivo y acciones a su socio Rio Tinto, que gaste 10 millones de dólares en exploración y desarrollo y que complete un estudio de viabilidad.
Las acciones de la empresa se dispararon con la noticia, cotizando un 3% al alza en Toronto a primera hora de la mañana y un 5% en Nueva York.
Carrera para asegurar el suministro
El anuncio se produce en un momento en el que los fabricantes de automóviles se esfuerzan por asegurar el suministro de metales para baterías, como el cobalto, el níquel, el litio y el cobre, para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos.
Algunos fabricantes, como Tesla (NASDAQ: TSLA) y Volkswagen, incluso han anunciado su intención de “participar activamente en el negocio de las materias primas”. Elon Musk, de Tesla, parece especialmente inclinado a hacerlo con el litio, ya que los precios han alcanzado lo que él llama “niveles de locura”.
También ha prometido “contratos gigantescos” a empresas capaces de producir níquel de forma “respetuosa con el medio ambiente” en medio de la preocupación por un déficit inminente.
Desde entonces, Tesla ha firmado acuerdos de suministro de níquel con la mayor minera del mundo, BHP, (ASX: BHP) en Australia y con Prony Resources en Nueva Caledonia.
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los cinco metales más caros y dónde se extraen
- Los cinco principales países productores de cobre del mundo
- ¿Cuáles son los países productores de litio más grandes del mundo?
- Los 5 principales países productores de diamantes del mundo