Según Protermosolar, la subasta de energía solar térmica ha sido considerada desierta porque los precios ofrecidos eran superiores al máximo aceptable. Para Protermosolar es motivo de gran preocupación, ya que la tecnología termosolar con almacenamiento térmico es la única tecnología renovable que realmente puede reducir la dependencia del gas.
Madrid, 26 de octubre de 2022. — El 25 de octubre se ha celebrado la tercera subasta del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), que fue convocada el pasado 18 de julio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con un cupo de 520 MW para solar termoeléctrica, biomasa y fotovoltaica distribuida, principalmente.
Dicha subasta contaba con las siguientes características fundamentales:
- Un cupo de 380MW, de manera conjunta entre la biomasa, termosolar y algunas otras tecnologías renovables, con una reserva mínima de 220MW
para la tecnología termosolar y con una capacidad mínima de 6 horas de almacenamiento a plena carga. - Posibilidad de hibridación con fotovoltaica mientras no supere el 10% de la
potencia instalada. - Retribución a 20 años.
- Entre 2.600 y 4.500 horas de funcionamiento.
- Exposición al mercado del 15%.
Protermosolar valora positivamente el nivel de participación del sector con una oferta termosolar que ha superado los volúmenes mínimos de participación que exige la normativa de subasta.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
La Asociación estima que adicionalmente a las ofertas calificadas ha habido otras, que suman una potencia superior a 500 MW, que no se han presentado finalmente a la subasta tras la publicación el pasado 3 de agosto de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se acuerda la celebración de concurso de capacidad de acceso en determinados nudos de la red de transporte y que introduce incertidumbre en las fechas para poder optar a los puntos de conexión a la red eléctrica. Los candidatos a la subasta, al no disponer de visibilidad sobre la fecha a la que optar al punto de conexión, asumen el riesgo de que el concurso no se convoque en un plazo razonable para obtener punto de conexión y el aval presentado en la subasta se ejecute en su totalidad por razones ajenas a la empresa.
Por tanto, si se considera la suma de la potencia calificada en la subasta y la oferta que hubiera acudido a la misma, ante una mayor certidumbre en la obtención de capacidad en la red, probablemente hubiera significado un volumen superior a 700MW, lo que demuestra el verdadero interés y apuesta nacional por la tecnología solar termoeléctrica.
Gran apetitito de la industria: con el cumplimiento de la reserva podría haber llegado a más de 700 MW
Sin embargo, la subasta del día 25 de octubre, en el ámbito termosolar, ha quedado desierta, debido a que los precios ofertados han sido superiores al precio máximo aceptable, el denominado precio de reserva.
En Protermosolar, este resultado preocupa enormemente ya que la tecnología termosolar con almacenamiento térmico es la única renovable que realmente puede reducir la dependencia del gas para la generación eléctrica nocturna, gracias a su elevada firmeza, su reserva rodante por su condición síncrona, y su capacidad de generación nocturna, superando incluso a la energía fotovoltaica con baterías en casos comparables.
Protermosolar se muestra enormemente preocupada, ya que la tecnología termosolar con almacenamiento térmico es la única renovable que realmente puede reducir la dependencia del gas
Además, por estos atributos, el valor de la tecnología termosolar no se debe medir exclusivamente por el coste de la energía producida, ya que su papel, gracias al almacenamiento y capacidad de reducir vertidos, es fundamental para que el sistema pueda alcanzar altos índices de penetración renovable intermitente – fotovoltaica y eólica, ayudando a reducir nuestra fuerte dependencia del gas y de los ciclos combinados. Estas son las razones por las que la tecnología cuenta con un papel relevante en el Plan Nacional de Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Y todo ello unido a la riqueza económica que aporta la tecnología termosolar en las zonas más rurales de España. Actualmente las plantas termosolares existentes, y previsiblemente las futuras si se hubieran adjudicado en la subasta, se ubican en poblaciones con menos de 12.800 habitantes, convirtiéndose en el motor económico de la zona. La instalación de 220MW nuevos hubiese significado 14.000 nuevos empleos en estas zonas debilitadas entre las fases de construcción y operación.
Protermosolar se pone a disposición del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico para trabajar conjuntamente en el diseño de la próxima subasta, previstas para el año 2023, maximizando cada euro de coste del sistema en aras de obtener un sistema eléctrico más económico, resiliente y con capacidad de seguir creciendo en los objetivos marcados por la Comisión Europea.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador