Home » Singapur ya cuenta con uno de los mayores parques solares flotantes del mundo

Singapur ya cuenta con uno de los mayores parques solares flotantes del mundo

por wetadmin

Singapur cuenta ya con uno de los mayores parques solares flotantes del mundo, capaz de contrarrestar potencialmente más de 4.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Esto equivale aproximadamente a las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 900 vehículos de pasajeros al año.

El proveedor de energía sostenible Sunseap Group dijo el martes (23 de marzo) que tardó cerca de un año en instalar la granja solar en el agua del mar en el estrecho de Johor, frente a Woodlands, dadas las restricciones impuestas como consecuencia del confinamiento producido por Covid-19.

Se trata de un total de 13.312 paneles, 40 inversores y más de 30.000 flotadores, repartidos en un área del tamaño equivalente a siete campos de fútbol.

Se espera que la instalación del sistema de 5MW de potencia produzca unos 6 millones de kW-hora de energía al año. Se calcula que puede neutralizar unas 4.258 toneladas de dióxido de carbono, acercando al país a la descarbonización.

FINANZAS ENERGÍA
Dos grandes petroleras invierten en una startup de energía geotérmica

En Singapur, donde la tierra es escasa, el éxito de este sistema flotante basado en el mar podría abrir el camino a más proyectos de este tipo para aprovechar la energía del sol aquí y en la región.

El parque solar está equipado con paneles eléctricos, sistemas de control y un transformador de 22 kV.

También es un punto de aterrizaje para el cable submarino que transmite la energía generada a la red nacional. El sistema flotante está diseñado para soportar condiciones meteorológicas cambiantes, manteniendo la plataforma y todo el equipo operativo a bordo de forma estable.

También hay una segunda cubierta climatizada que sirve como centro de visitantes y galería de observación.

Frank Phuan, cofundador y director general del Grupo Sunseap, declaró: “Es un hito importante para el Sunseap Group: ya que creemos que los espacios exteriores, como el mar, los embalses, los lagos… ofrecen interesantes oportunidades para que las ciudades con escasez de suelo y densidad de población aprovechen la energía solar. Son lugares que no están protegidos del sol y con bajo riesgo de vandalismo o robo”.

El proyecto era más difícil que otras instalaciones en tierra o en tejados debido a la naturaleza impredecible del mar abierto, la necesidad de evitar las rutas marítimas y la presencia sobre todo de percebes, dijo Sunseap.

También se necesitaron conocimientos marinos para la instalación de los amarres y el diseño del sistema.

El director ejecutivo del Energy Research Institute de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Subodh Mhaisalkar, señaló los retos que plantea este proyecto.

Dijo: “Hay que lidiar con las olas, las corrientes de marea, así como con el biofouling (la acumulación de microorganismos no deseados, como plantas y algas, en las superficies, lo que provoca su degradación) que crece rápidamente en las aguas tropicales”.

Además de las consideraciones sobre el anclaje mecánico, también hay que diseñar los sistemas eléctricos para transmitir la energía a la costa, añadió el profesor Subodh.

“Se trata de una instalación cercana a la costa, pero esta experiencia de construir este tipo de granjas solares de agua de mar a escala sería muy valiosa para aventurarse en instalaciones que se encuentran en zonas oceánicas remotas que no tendrían usos competitivos para la navegación o el ocio”.

“Para que Singapur cumpla nuestras ambiciones de despliegue de energías renovables, y para los esfuerzos mundiales por alcanzar la neutralidad del CO2 en las próximas décadas, este tipo de soluciones que amplían la oportunidad de aumentar nuestra producción solar tendrían una gran demanda internacional”, dijo el profesor Subodh.

El cierre del año pasado por parte del Covid-19 supuso un reto adicional, ya que los trabajadores extranjeros contratados por la empresa contratista de Sunseap no pudieron salir de sus dormitorios.

“Estoy muy agradecido a muchos miembros de nuestro equipo que se liaron durante este periodo para suplir las carencias. Su profesionalidad y espíritu de cuerpo fueron clave para que el proyecto se llevara a cabo con éxito a pesar de las numerosas dificultades”, dijo Phuan.

Una parte fundamental de la protección del planeta contra el calentamiento global consiste en cambiar el uso de combustibles fósiles por energías renovables.

Singapur se ha comprometido a reducir para 2030 la intensidad de las emisiones de CO2 en un 36% respecto a los niveles de 2005, y los altos niveles de exposición solar del país hacen que la energía solar sea una opción viable.

 

Noticia tomada de: The Straits Times / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00