Singapur ha sido clasificado como el principal centro marítimo mundial por octavo año consecutivo, según un nuevo informe.
Según se explica, Singapur ha sido calificada como la mejor ubicación debido al tamaño de su puerto, al número de agentes navieros, financieros, abogados y aseguradores con sede en el país y a sus políticas gubernamentales de apoyo.
Así lo revela el Índice de Desarrollo de Centros Navieros Internacionales Xinhua-Báltico (Xinhua-Baltic International Shipping Centre Development Index), publicado por la Baltic Exchange y Xinhua.
“Singapur tiene el honor de encabezar una vez más este … índice de ubicaciones marítimas mundiales. Es un esfuerzo no de uno, sino de un ecosistema de muchos socios fuertes. El fuerte apoyo de nuestros operadores portuarios, socios de la industria, asociaciones y sindicatos ha permitido a Maritime Singapore atender las necesidades del sector y desempeñar su papel para mantener la cadena de suministro mundial en marcha en medio de la pandemia del COVID-19”, comentó Quah Ley Hoon, Director Ejecutivo de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA).
“Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros socios para ofrecer un conjunto completo de servicios marítimos, así como un entorno empresarial favorable para el transporte y los servicios marítimos. Esto incluye el apoyo a la industria en sus desafíos inmediatos que enfrenta la tripulación marítima, y su transformación a lo largo de la digitalización, la descarbonización y el desarrollo de capacidades.”
A pesar de la importante caída del comercio mundial y de las interrupciones de los negocios en 2020 debido a la pandemia, las posiciones relativas de los principales centros marítimos del mundo no han cambiado.
Londres, Shanghái, Hong Kong y Dubai fueron los cuatro siguientes centros más fuertes, al igual que el año anterior.
Los diez primeros lugares se mantuvieron prácticamente sin cambios desde 2020, a pesar del impacto de la COVID-19, y cuenta con cuatro lugares asiáticos, cuatro europeos, uno de Oriente Medio y uno de Estados Unidos.
En concreto, las clasificaciones tienen en cuenta factores portuarios, como el rendimiento de la carga, el número de grúas, la longitud de los muelles de contenedores y el calado del puerto; el número de actores en los negocios de apoyo marítimo, como el corretaje de buques, la gestión de buques, la financiación de buques, los seguros y el derecho, así como las primas de suscripción del casco; y los factores generales del entorno empresarial, como los aranceles aduaneros, el alcance de los servicios gubernamentales electrónicos y la administración, la facilidad para hacer negocios y el rendimiento logístico.
En total, se calificaron 43 lugares, y Singapur obtuvo una puntuación de 97,2. La puntuación media de una localidad fue de 58,8 puntos.
“La clasificación de este año se ha realizado a raíz de la pandemia mundial y de las grandes perturbaciones que han sufrido vidas y empresas en todo el mundo. A pesar de estos desafíos, la enorme infraestructura de personas y equipos que apoya el movimiento marítimo mundial de miles de millones de toneladas de comercio se mantuvo fuerte. Elogiamos a todos y cada uno de los centros marítimos incluidos en la clasificación, ya que todos ellos han desempeñado un papel fundamental en la facilitación de estos flujos comerciales”, declaró Mark Jackson, Director Ejecutivo de Baltic Exchange.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas