Home » Siemens y la división de ST Engineering en Singapur instalarán planta eléctrica flotante para República Dominicana

Siemens y la división de ST Engineering en Singapur instalarán planta eléctrica flotante para República Dominicana

por wetadmin
La puesta en marcha de Siemens, SeaFloat, ha desarrollado conceptos para plantas de energía de ciclo combinado flotante. El primero podría entrar en funcionamiento a partir de 2021.

Siemens y la unidad marina de ST Engineering en Singapur recibieron un pedido de una planta de energía flotante para República Dominicana, según informó Siemens en un comunicado de prensa. La idea básica de esta solución es que las centrales eléctricas se construyen en barcos o plataformas flotantes, es decir, barcazas, en lugar de erigirse en tierra.

El concepto de Siemens de “SeaFloat” completado en el astillero proporcionará al cliente una planta de energía de calidad comprobada a un costo menor en comparación con una planta de energía similar con base en tierra

Para esta planta de energía flotante, Siemens entregará su solución híbrida SIESTART, que es una combinación de planta de energía de ciclo combinado (turbina de gas) flexible con un sistema de almacenamiento de batería.

Bajo un concepto de “plug and play”, llave en mano, el proyecto denominado “Estrella del Mar II” comenzará a operar en Santo Domingo en el 2021. Siemens como líder del equipo proporcionará una central de ciclo combinado de Siemens con una capacidad de 145 megavatios (MW). ST Engineering será responsable del diseño de ingeniería, adquisición y construcción de la estructura flotante, el balance de la planta y la instalación de la planta flotante.

La puesta en marcha de Siemens, SeaFloat, ha desarrollado conceptos para plantas de energía de ciclo combinado flotante. El primero podría entrar en funcionamiento a partir de 2021.

La puesta en marcha de Siemens, SeaFloat, ha desarrollado conceptos para plantas de energía de ciclo combinado flotante. El primero podría entrar en funcionamiento a partir de 2021.

“Nuestra tecnología SeaFloat, que marca tendencias, enlaza tecnología de última generación en centrales de ciclo combinado con la movilidad y la flexibilidad requeridas para el mercado actual y el futuro de la energía”, dijo Karim Amin, Director Ejecutivo de Ventas Globales de Siemens Power and Gas. El alto ejecutivo también resaltó que la visión de futuro de la compañía es lograr brindar acceso a electricidad de manera asequible , limpia y segura. “Es un desafío difícil de lograr, pero una necesidad a la luz del cambio climático y la necesidad de proporcionar energía eléctrica a la creciente población del mundo”, agregó Amin.

Seaboard Estrella del Mar III se instalará en la ubicación del cliente en la capital del país, Santo Domingo. Debido a las limitaciones del sitio con tierra libre limitada y su experiencia con barcazas de energía anteriores, el cliente seleccionó un concepto SCC-800 2×1 SeaFloat con dos turbinas de gas Siemens SGT-800 y una turbina de vapor SST-600. Esto permite aumentar el tamaño de la planta en comparación con una planta de energía terrestre. Los conjuntos de generación de turbinas de gas y vapor son de diseño de paquete de elevación única para aplicaciones flotantes que utilizan un diseño de bastidor basado integrado con montaje de tres puntos. Para la solución SIESTART, Fluence Energy, una compañía de Siemens y AES, está proporcionando un sistema de almacenamiento de energía de batería de 5MW/10 MWh para ser integrado como parte de la planta de energía para el control de regulación de frecuencia. Esto permitirá que la planta funcione a plena capacidad con la mayor eficiencia de combustible.

“Esta colaboración entre ST Engineering y Siemens aprovecha la fuerza y las capacidades de cada empresa para diseñar, construir y entregar una estructura de energía flotante tecnológicamente avanzada. Estamos entusiasmados de que al final, la planta de energía flotante traerá electricidad limpia y ecológica. Una solución energética para beneficiar a más personas en la República Dominicana¿”, dijo Ng Sing Chan, presidente de Marine, ST Engineering.

Las variaciones de las centrales eléctricas SeaFloat se pueden utilizar como carga base o como respaldo de emergencia para las centrales eléctricas existentes durante las cargas pico o las interrupciones del servicio y para proporcionar un suministro rápido de energía en caso de un desastre humanitario.

Las plantas de energía”SeaFloat” puede ser complementada con una planta de desalinización para proporcionar agua potable limpia y ayudar a prevenir enfermedades. Una amplia gama de bastidores de turbinas de gas y configuraciones de ciclo combinado están disponibles para que se pueda desarrollar una solución adecuada que cumpla con los requisitos específicos del cliente.

Leer más:  Blockchain une a Siemens y a la Energy Web Foundation

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00