En Wunsiedel, Alta Franconia, se ha planificado y puesto en marcha por Siemens, una de las mayores plantas ecológicas de generación de hidrógeno de Alemania, demostrando el papel clave que puede desempeñar el hidrógeno en el futuro energético de Alemania.
Hasta 1.350 toneladas de hidrógeno verde pueden generarse ahora anualmente a partir de energía solar y eólica renovable en el Parque Energético de Wunsiedel. El hidrógeno se genera mediante un electrolizador con una capacidad total de 8,75 megavatios, de la última y más potente línea de productos de Siemens Energy.
Como contratista general, Siemens Smart Infrastructure es responsable de la construcción de la planta de hidrógeno y de la creación de una red eléctricasupervisada y controlada de forma inteligente.
El “Silyzer 300” se basa en la tecnología de membranas de intercambio de protones (PEM), que se adapta de forma óptima al funcionamiento con energías renovables. El hidrógeno se utilizará principalmente por la comunidad empresarial regional, que abarca desde la industria del vidrio y la cerámica hasta las empresas de transporte, los proveedores de automóviles y el aserradero vecino.
El hidrógeno se producirá con un electrolizador de 8,75 megavatios. Siemens dijo que el hidrógeno se utilizaría principalmente en las empresas industriales y comerciales de la región, pero también en el transporte por carretera.
El hidrógeno se distribuirá por medio de camiones-remolque de forma descentralizada a los clientes finales, principalmente en un radio de unos 150 a 200 kilómetros (norte de Baviera, Turingia, sur de Sajonia y oeste de Bohemia).
Además, tras la construcción de una estación de servicio de H2 en el parque energético de Wunsiedel, cuya finalización está prevista para 2023, la flota regional de vehículos comerciales podrá descarbonizarse.
Tras su puesta en marcha, Siemens dijo que se había producido la entrega de la planta a WUN H2, su operador. Siemens Financial Services tiene una participación del 45% en WUN H2. Riessner Gase y Stadtwerke Wunsiedel, una empresa de servicios públicos, tienen participaciones del 45% y el 10%, respectivamente.
Ya están en marcha las conversaciones para ampliar la capacidad de la planta a 17,5 megavatios”, dijo Siemens.
Descrito por la Agencia Internacional de la Energía como un “portador de energía versátil”, el hidrógeno tiene diversas aplicaciones y puede utilizarse en una amplia gama de industrias.
Puede producirse de varias maneras. Uno de los métodos es la electrólisis, en la que una corriente eléctrica divide el agua en oxígeno e hidrógeno. Si la electricidad utilizada en este proceso procede de una fuente renovable, como la eólica o la solar, algunos lo llaman hidrógeno “verde” o “renovable”. En la actualidad, la mayor parte de la generación de hidrógeno se basa en combustibles fósiles.
Un cambio de juego para Europa
El anuncio de Siemens se produjo el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su apoyo al hidrógeno durante su discurso sobre el estado de la Unión.
En sus declaraciones, traducidas en la página web de la Comisión, von der Leyen afirmó que “el hidrógeno puede cambiar las reglas del juego en Europa. Tenemos que hacer que nuestra economía del hidrógeno pase del nicho a la escala”.
En su discurso, von der Leyen también se refirió a un objetivo para 2030 de producir diez millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE, cada año. Para lograrlo, debemos crear un creador de mercado para el hidrógeno, con el fin de salvar la brecha de inversión y conectar la oferta y la demanda futuras, dijo.
Para ello, von der Leyen anunció también la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno. Se espera que éste pueda invertir 3.000 millones de euros (2.990 millones de dólares) para apoyar el futuro mercado del hidrógeno.
En los últimos años, varias empresas multinacionales han tratado de marcar la pauta en el sector del hidrógeno verde. En la propia Alemania, el gigante del petróleo y el gas Shell anunció el año pasado la puesta en marcha de un electrolizador de 10 MW.
En julio de 2022, se anunció que los planes para construir una gran planta de hidrógeno en los Países Bajos seguirían adelante tras la decisión final de inversión de las filiales de Shell. La compañía dijo entonces que Holland Hydrogen I sería la mayor planta de hidrógeno renovable de Europa, cuando empiece a funcionar en 2025.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
POLVO de HIDRÓGENO EAT SI+, una SOLUCIÓN para el TRANSPORTE de ENERGÍA VERDE
Te puede interesar:
- Ventajas y desventajas del hidrógeno verde
- Rompiendo récords, este electrolizador de hidrógeno tiene una eficiencia del 95%
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites