Home » Siemens Gamesa y Siemens Energy abrirán una nueva era para la producción de hidrógeno verde en el mar

Siemens Gamesa y Siemens Energy abrirán una nueva era para la producción de hidrógeno verde en el mar

por wetadmin
Las energías renovables representaron el 59% del consumo de Portugal en 2020

Siemens Gamesa y Siemens Energy quieren abrir una nueva era en la producción de hidrógeno verde en el mar. Las dos empresas pretenden realizar una inversión total de aproximadamente 120 millones de euros en cinco años para desarrollar una solución eólica offshore totalmente integrada para el hidrógeno. Los proyectos son el primer gran paso hacia el desarrollo de un sistema a escala industrial capaz de producir hidrógeno verde a partir de la energía eólica marina.

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, el mundo necesitará grandes cantidades de hidrógeno verde y la energía eólica proporcionará una gran parte de la electricidad necesaria para su producción. Siemens Gamesa y Siemens Energy anunciaron esta semana que están uniendo sus fuerzas para combinar sus actuales desarrollos eólicos con los de hidrógeno para abordar uno de los mayores retos de nuestra década: descarbonizar la economía para resolver la crisis climática.

Las empresas están contribuyendo con sus desarrollos a una solución innovadora que integra completamente un electrolizador en una turbina eólica marina como un único sistema sincronizado para producir directamente hidrógeno verde.

Las empresas tienen la intención de ofrecer una demostración a gran escala de la solución en el mar para 2025/2026. El Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación anunció que el desarrollo puede ser implementado como parte de la competencia de ideas “Hydrogen Republic of Germany“.

“Nuestros más de 30 años de experiencia y liderazgo en la industria eólica marina, junto con la experiencia de Siemens Energy en electrolizadores, reúne a mentes brillantes y tecnologías de vanguardia para hacer frente a la crisis climática”, dijo Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa.

“Nuestras turbinas eólicas desempeñan un papel enorme en la descarbonización del sistema energético mundial, y el potencial del viento para el hidrógeno significa que también podemos hacerlo para sectores difíciles de abatir. Me enorgullece mucho que nuestra gente sea parte de la configuración de un futuro más verde”, siguió comentando Andreas Nauen.

Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, explica: “Junto con Siemens Gamesa, estamos en una posición única para desarrollar esta solución de cambio de juego. Somos la empresa que puede aprovechar su tecnología de electrolizadores altamente flexible y crear y redefinir el futuro de la producción de energía sostenible en el mar”.

“Con estos desarrollos, el potencial de las regiones con abundante viento offshore será accesible para la economía del hidrógeno. Es un ejemplo excelente de que nos permite almacenar y transportar energía eólica, reduciendo así la huella de carbono de la economía”.

Los aerogeneradores incluirán un sistema de electrólisis

En un plazo de cinco años, Siemens Gamesa planea invertir 80 millones de euros y Siemens Energy tiene previsto invertir 40 millones de euros en los desarrollos. Siemens Gamesa adaptará su desarrollo del aerogenerador más potente del mundo, el aerogenerador marino SG14-222 DD para integrarlo a un sistema de electrólisis sin problemas en las operaciones del aerogenerador.

Aprovechando los intrincados conocimientos y décadas de experiencia de Siemens Gamesa en el sector eólico marino, las pérdidas eléctricas se reducen al mínimo, mientras que el enfoque modular garantiza una configuración operativa fiable y eficiente para una solución eólica e hidráulica marina escalable.

Las energías renovables representaron el 59% del consumo de Portugal en 2020
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Las energías renovables representaron el 59% del consumo de Portugal en 2020

Siemens Energy desarrollará un nuevo producto de electrólisis no sólo para satisfacer las necesidades del duro entorno marítimo en alta mar y estar en perfecta sintonía con la turbina eólica, sino también para crear un nuevo punto de referencia competitivo para el hidrógeno ecológico.

La solución definitiva y totalmente integrada de energía eólica a hidrógeno en alta mar producirá hidrógeno verde utilizando un conjunto de electrolizadores situados en la base de la torre de la turbina eólica en alta mar, abriendo camino hacia la producción de hidrógeno en alta mar.

Dicha solución reducirá el costo del hidrógeno al poder funcionar fuera de la red, abriendo más y mejores sitios eólicos. Los desarrollos de las empresas servirán como banco de pruebas para hacer realidad la producción de hidrógeno a gran escala y de manera rentable, y demostrarán la viabilidad de la implementación fiable y efectiva de las turbinas eólicas en los sistemas de producción de hidrógeno a partir de energías renovables.

Los desarrollos forman parte de la iniciativa H2Mare, que es un proyecto piloto que probablemente reciba el apoyo del concurso de ideas del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania ” Hydrogen Republic of Germany“.

La iniciativa H2mare, dirigida por el consorcio de Siemens Energy, es un proyecto modular que consta de múltiples subproyectos a los que contribuyen más de 30 socios de la industria, los institutos y el mundo académico. Siemens Energy y Siemens Gamesa contribuirán a la iniciativa H2Mare con sus propios desarrollos en bloques modulares separados.

Sobre el hidrógeno y su papel en la transición a la energía verde

En la actualidad se producen 80 millones de toneladas de hidrógeno al año y se espera que la producción aumente en unos 20 millones de toneladas para 2030. Sólo el 1% de ese hidrógeno se genera actualmente a partir de fuentes de energía verde.

La mayor parte se obtiene a partir de gas natural y carbón, emitiendo 830 millones de toneladas de CO2 al año, más que toda la nación de Alemania o la industria naviera mundial.

Reemplazar este consumo contaminante actual requeriría 820 GW de capacidad de generación eólica, 26% más que la actual capacidad eólica mundial instalada.

Mirando más allá, muchos estudios sugieren que para el 2050 la producción habrá crecido hasta unos 500 millones de toneladas con un cambio significativo hacia el hidrógeno verde.

El crecimiento previsto requerirá entre 1.000 GW y 4.000 GW de capacidad renovable para 2050 para satisfacer la demanda, lo que pone de relieve el enorme potencial de crecimiento de la energía eólica.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00