El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa y la empresa polaca Grupa Przemysłowa Baltic han firmado una carta de intenciones para colaborar en el desarrollo del sector eólico marino polaco.
La Ley de energía eólica marina, recientemente promulgada, prevé el desarrollo de 5,9 GW de capacidad eólica marina en el Mar Báltico polaco para 2030, y de hasta 11 GW para 2040.
Ya se han adjudicado contratos por diferencia (CfD) a proyectos en las fases más avanzadas de desarrollo con una capacidad combinada de unos 5,5 GW.
“Gracias al acuerdo existente entre Siemens Gamesa y Grupa Przemysłowa Baltic, ambas partes pretenden aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece la nueva ley”, dijo Siemens Gamesa en un post en las redes sociales.
La Oficina de Regulación de la Energía ha concedido hasta la fecha certificados de concesión a los proyectos eólicos marinos Baltica 3 y Baltica 2, de 1 GW, desarrollados por Ørsted y PGE; al proyecto eólico marino FEW Baltic II, de 350 MW, desarrollado por Baltic Trade and Invest Sp. z o. o., filial de la compañía energética alemana RWE; a los proyectos Bałtyk II y Bałtyk III de Equinor y Polenergia, con una capacidad combinada de 1.440 MW, y al proyecto Baltic Power, de 1,2 GW, de Northland Power y PKN Orlen.
Quedan por adjudicar unos 400 MW de los 5,9 GW de capacidad para proyectos en la fase más avanzada de desarrollo hasta junio de 2021.
La segunda fase incluirá dos subastas, cada una por 2,5 GW, la primera en 2025 y la segunda en 2027.
Grupa Przemysłowa Baltic es un holding propiedad de la Agencia de Desarrollo Industrial, una sociedad anónima estatal.
El Grupo se centra en la gestión activa, la optimización y el desarrollo empresarial, tanto en el mercado nacional como en el internacional, y está formado por Baltic Operator -que trabaja en estrecha colaboración con los históricos Astilleros Gdańsk y GSG Towers- y Energomontaż-Północ Gdynia.
Noticia tomada de: Offshore Wind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Dos grandes petroleras invierten en una startup de energía geotérmica
- Desarrollan una batería de sodio estable, eficiente y sin ánodos
- Las turbinas verticales parecen ser el futuro de los parques eólicos