En el marco de la actual crisis energética, que no tiene precedentes, los Estados miembros de la UE han aumentado sus objetivos en materia de energía eólica, enviando una clara señal sobre el papel vital que desempeñará la energía eólica en la consecución de los objetivos de seguridad energética.
La gravedad de la actual crisis energética pone en peligro el futuro de Europa como líder en energías renovables y su libertad para tomar decisiones energéticas independientes.
La industria eólica puede contribuir a dotar a Europa de seguridad e independencia energética a través de fuentes domésticas, limpias y competitivas, pero sólo si los gobiernos europeos actúan rápidamente para garantizar que sea tratada como una industria estratégica.
Con esta idea, Siemens Gamesa, pionera y uno de los líderes mundiales del sector, ha publicado hoy su libro blanco “La soberanía energética de Europa está en peligro inminente: por qué necesitamos la industria eólica europea – y cómo salvaguardarla”. El libro blanco destaca cómo las recientes presiones excepcionales sobre la industria eólica han llevado a una situación financiera difícil, y los pasos que pueden aplicarse a nivel europeo para mitigar estos riesgos y realizar la transición energética verde.
Aunque los beneficios de la energía eólica a escala de servicios públicos son bien conocidos, el libro blanco pide que el sector en su conjunto sea declarado industria de importancia estratégica, con el fin de poder instigar la tecnología y la capacidad necesarias para llevar a cabo el Green Deal europeo.
Jochen Eickholt, consejero delegado de Siemens Gamesa, comenta: “Este libro blanco expone claramente las sencillas salvaguardias que la industria eólica necesita de los reguladores para conseguir la seguridad energética europea y una transición energética oportuna. Sin la intervención y la cooperación entre gobiernos, fabricantes y proveedores, la transición energética aquí en Europa será inalcanzable y Europa perderá su posición como líder mundial en la industria eólica. Las implicaciones para los países europeos, y para el resto del mundo, son evidentes. Instamos a los reguladores a que asuman los cinco imperativos detallados en este libro blanco, y a que trabajen con nosotros para cumplirlos. Sin estas garantías, la independencia energética de Europa es imposible”.
Por qué la industria eólica europea necesita apoyo y por qué es crucial salvaguardarla
Los fabricantes europeos de aerogeneradores crean actualmente las turbinas eólicas más avanzadas para su uso tanto en tierra como en el mar. La industria también desempeña un papel destacado dentro de la cadena de valor de la producción de hidrógeno verde, que será crucial en el futuro para crear tanto industrias sostenibles como suministros de energía para los hogares. La industria no sólo sirve al mercado nacional, sino que también crea nuevas oportunidades en el extranjero.
Sin embargo, la capacidad del sector para producir de forma rentable se ve actualmente amenazada por las subastas que se rigen únicamente por el precio, la lentitud de los permisos y, en última instancia, el aumento de los precios de la energía, las materias primas y el transporte. Además, la pandemia provocó una escasez de componentes clave para los aerogeneradores, y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania empeoró los problemas de la cadena de suministro.
Como resultado, los fabricantes de aerogeneradores están operando con enormes pérdidas y no pueden invertir para satisfacer la creciente demanda de energía eólica.
El libro blanco también destaca las presiones excepcionales a las que se ha enfrentado el sector eólico en los últimos años, y lo que puede aplicarse a nivel europeo para mitigarlas y llevar a cabo la transición energética verde:
- Convertir los objetivos en oportunidades reales y dar visibilidad al mercado acelerando la aprobación de los permisos para las plantas de energía eólica y estableciendo una línea de proyectos visible para que los fabricantes y proveedores carguen las fábricas existentes y planifiquen nuevas capacidades.
- Gestionar los riesgos de los precios y estabilizar las cadenas de suministro al tiempo que se compensan las subidas de la inflación.
- Apoyar la innovación nacional y fomentar la competencia tecnológica. La seguridad energética no puede lograrse mediante subastas basadas únicamente en el precio. Los gobiernos deben acertar con los criterios cualitativos, no sólo cuantitativos, en las subastas.
- Establecer unas condiciones equitativas en toda Europa para proteger la industria eólica europea a largo plazo. Esto puede hacerse mediante instrumentos de política comercial y/o fiscal que compensen las subvenciones de otros países o mediante requisitos estrictos en las condiciones de precalificación y participación en las licitaciones.
- Considerar que la industria eólica tiene una importancia estratégica e invertir hoy para asegurar su estabilidad en el futuro.
El libro blanco deja claro que, aunque ninguna de estas medidas es inviable, será necesaria una acción coordinada a nivel europeo, internacional, nacional y regional. El éxito de su aplicación permitirá obtener energía limpia, crecimiento del PIB, continuación del liderazgo tecnológico en Europa y empleo a largo plazo para cientos de miles de ciudadanos europeos.
También advierte que, aunque queda poco tiempo para iniciar los pasos necesarios, esta oportunidad aún no está perdida y que, con un liderazgo decisivo y una acción rápida, el punto de inflexión aún puede evitarse.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites.