La compañía petrolera Shell ha firmado un contrato de cinco años con PetroChina International Co. Ltd. para suministrar a la empresa china cargamentos de gas natural licuado (GNL) sin emisiones de carbono.
Muchas empresas, especialmente las de la industria de los combustibles fósiles, están utilizando herramientas como las compensaciones de carbono para resarcir las emisiones que no pueden reducir en sus operaciones.
Por cada cargamento entregado en virtud del acuerdo, PetroChina y Shell cooperarán para compensar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) del ciclo de vida generadas a lo largo de la cadena de valor del GNL, utilizando créditos de carbono de alta calidad procedentes de proyectos basados en la naturaleza.
El anuncio se produjo cuando PetroChina recibió su primer cargamento de GNL neutro en carbono en el puerto chino de Dalian.
El crecimiento económico y las políticas de apoyo al cambio de carbón a gas han llevado a China a convertirse en el segundo mayor importador de GNL del mundo. En 2020, las importaciones chinas de GNL alcanzaron los 67 millones de toneladas y se espera que casi se dupliquen para 2040.
Las compensaciones por emisiones de CO2
Los créditos de carbono utilizados para compensar las emisiones de CO2e del ciclo de vida generadas por la carga, provienen de la cartera global de proyectos de reducción de emisiones de Shell, que protegen y mejoran los bosques en China y otras partes del mundo.
De acuerdo a lo informado por Shell, los proyectos de compensación basados en la naturaleza, como la reforestación, protegen, transforman o restauran la tierra y permiten que la naturaleza añada oxígeno y absorba las emisiones de dióxido de carbono.
“Este primer acuerdo a plazo es un paso importante en la ampliación del mercado de GNL neutro en carbono y estamos muy agradecidos a nuestro valioso socio PetroChina por su colaboración para hacer posible este hito en la industria”, dijo Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de Shell Energy, en un comunicado de prensa.
Shell dijo que las compensaciones provendrían de su propia cartera de proyectos de reducción de emisiones basados en la naturaleza.
Muchos grupos ecologistas se muestran escépticos sobre el uso de las compensaciones de carbono y advierten respecto a que la posibilidad de pagar por la reducción de las emisiones en otros lugares podría prolongar el uso de los combustibles fósiles, a los que se culpa ampliamente del cambio climático.
PetroChina International (PCI) es una filial al 100% de PetroChina Company Limited (PetroChina), que es el mayor productor y distribuidor de petróleo y gas de China, y con este acuerdo, PetroChina podrá suministrar gas neutro en carbono a las empresas y los hogares chinos, en consonancia con las aspiraciones de neutralidad en carbono de China para 2060.
Tian Jinghui, Presidente Ejecutivo de PCI, comentó el acuerdo: “En la búsqueda del objetivo de neutralidad de carbono, PetroChina está comprometida con una estrategia de desarrollo verde y de bajas emisiones de carbono. Nos complace asociarnos con Shell, a través de esta cooperación en materia de GNL neutro en carbono, para hacer realidad el objetivo a largo plazo de cero emisiones netas para la industria energética.”
En relación con el acuerdo, Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de Shell Energy, declaró: “Desde la entrega de los primeros cargamentos de GNL neutro en carbono del mundo en 2019, hemos colaborado con productores y compradores de todo el mundo para otros 13 cargamentos de GNL neutro en carbono. Este primer acuerdo a plazo es un paso importante en la ampliación del mercado de GNL neutro en carbono y estamos muy agradecidos a nuestro valioso socio PetroChina por su colaboración para permitir este hito de la industria”.
Te puede interesar:
- El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China
- Los cimientos de los aerogeneradores experimentan dos innovaciones
- Buenas sensaciones: las turbinas sin palas podrían llevar la energía eólica a tu casa