Home » Se instala el mayor sistema híbrido sin conexión a la red eléctrica de la industria minera

Se instala el mayor sistema híbrido sin conexión a la red eléctrica de la industria minera

por wetadmin

Las empresas Suntrace GmbH y BayWa r.e., en colaboración con B2Gold Corp., han concluido en la mina de oro de Fekola, en Malí (África Occidental), un sistema híbrido de energía solar y batería, el más grande del mundo, sin conexión a la red eléctrica, para la industria minera. Gracias al sistema híbrido se reducirán las emisiones de CO2 en 39.000 toneladas al año.

De acuerdo a un comunicado de prensa, Suntrace GmbH y BayWa r.e., junto con B2Gold Corp. (CA), han completado la puesta en marcha del mayor sistema híbrido solar-batería sin conexión a la red eléctrica del mundo para la industria minera, en la mina de oro Fekola, en Malí, África Occidental.

La central híbrida de batería y energía solar se integró y puso en marcha con éxito con la operación de la central eléctrica existente, y está previsto que la planta solar este completa al 100% a finales de junio.

METALES
Los seis países con las mayores reservas de litio del mundo

Los proyectos híbridos como éste, que combinan la energía solar con la generación de energía convencional y el almacenamiento en baterías, son una forma eficaz de proporcionar un suministro eléctrico fiable durante el día y la noche en zonas sin conexión a la red. Idealmente adaptado a sus necesidades, B2Gold aprobó el proyecto híbrido para su implementación en julio de 2019, tras la finalización de los estudios preliminares de Suntrace y BayWa r.e..

La mina de oro de Fekola funciona las 24 horas del día. A lo largo del día, la nueva planta solar de 30 MW permite apagar tres de los seis generadores de fuel-oil pesado; la producción de energía de los tres generadores restantes también podría reducirse significativamente.

El almacenamiento en baterías de 15,4 MWh compensa las fluctuaciones de generación de energía y asegura un funcionamiento fiable, lo que permite cubrir hasta el 75% de la demanda de electricidad de la mina de oro con energía renovable durante el día.

Dennis Stansbury, vicepresidente senior de B2Gold, comentó “Suntrace y BayWa r.e. han desempeñado un papel fundamental en nuestro trabajo hacia una producción más sostenible en Fekola”.

“La implantación de un sistema híbrido de energía solar y batería era una opción obvia para ayudar a conseguirlo, no sólo por sus credenciales medioambientales, sino también por su viabilidad económica”.

“Se trata de un proyecto emblemático que esperamos que allane el camino hacia una generación de energía más sostenible en la industria minera de África Occidental”.

La integración de la planta de energía solar con el sistema de baterías garantizará una energía segura y fiable, ahorrando 13,1 millones de litros de fuel-oil pesado (HFO) al año. La estrecha colaboración de las tres partes como un solo equipo fue vital para llevar a cabo este complejo proyecto, ayudando a hacer realidad el enorme potencial de los sistemas híbridos de baterías-solares.

Martin Schlecht, director de operaciones de Suntrace, comentó: “Estamos muy orgullosos de que B2Gold haya confiado en Suntrace, junto con BayWa r.e. como contratista de ingeniería y compras, para apoyar el desarrollo y la implementación de este innovador proyecto”.

“Gracias al excelente trabajo en equipo con B2Gold y BayWa r.e., pudimos gestionar la finalización a pesar de los desafíos globales que la pandemia de COVID-19 nos impuso a todos”.

“Estamos orgullosos de haber entregado conjuntamente un proyecto en funcionamiento, bien integrado con las operaciones mineras, que reduce las emisiones de CO2 de la generación de energía para la mina de Fekola en aproximadamente un 20%”.

El sistema de baterías y energía fotovoltaica contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en 39 000 toneladas al año.

Thorsten Althaus, director del proyecto en BayWa r.e., añadió: “Integrar una cantidad tan grande de energía solar en una red pequeña y aislada de forma segura y fiable ha sido un gran reto técnico y ha requerido el uso de almacenamiento en baterías, así como un sistema de control a medida”.

“Esto se conceptualizó en las primeras fases del proyecto y nos aseguramos de que los proveedores aplicaran nuestra visión en consecuencia. Es muy gratificante ver lo bien que funciona esta solución en la realidad y demuestra que la tecnología funciona y está a la espera de ser aplicada en otros proyectos”.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00