Home » Se incrementa el consumo de energía en Buenos Aires

Se incrementa el consumo de energía en Buenos Aires

por wetadmin

En Buenos Aires y conurbano bonaerense el consumo de energía eléctrica se ha incrementado en un 5% para el mes de noviembre en comparación con el año pasado.  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Nuevo diseño de batería de IBM posee una alta gama de beneficios que superan a la batería de litio

Cambio que se ha venido presentando desde hace dos años, tanto en usuarios comerciales, residenciales e industriales, según datos de Fundelec, Fundación para el Desarrollo Eléctrico, quien dio a conocer que el incremento debe obedecer al incremento de las temperaturas. 

La subida, según datos registrados de CAMMESA reflejan que en el área de EDENOR fue de 5,2%, de 5,1% en EDESUR mientras que en e resto del país fue de 5,6%. Para este año la demanda neta total del MEM fue de 10.531,7 GWh mientras que para el 2018 fue de 10.029 GWh1. 

El incremento del 1,5% también se ha presentado de forma intermensual debido a las estaciones, lográndose diferenciar la demanda residencial correspondiente a un 41% es decir unos 4.295,2 GWh, seguido por un 30% de la comercial y el 29% de la industrial lo que representa 3.089,9 GWh, datos dados a conocer por la empresa privada de Argentina. CAMMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
El enfriamiento termoeléctrico puede mejorar los sistemas de gestión térmico de la batería

La revista petroquímica señala en su portal, que durante nueve de los últimos doce meses de este año se registro una baja que llegó hasta el mes de agosto cuando comenzó a subir pasando de un enero de 2019 con -10% a septiembre de 2019 con 4,5%; octubre de 2019, 5%; noviembre de 2019, 5%). 

Mientras tanto en noviembre el consumo de la provincia se incrementó en 23 de ellas igual que las empresas que marcaron ascensos: Chubut (26%), Misiones (21%), San Juan (14%), Formosa (13%), Santiago del Estero (12%), La Pampa (11%), Chaco (9%), Jujuy (9%), Corrientes (7%), San Luis (7%), Salta (7%), Entre Ríos (5%), La Rioja (5%), Río Negro (4%), Córdoba (3%), Mendoza (3%), EDEN (2%), Santa Fe (2%), Tucumán (1%), EDELAP (1%), Catamarca (1%), entre otros. En tanto, 4 empresas y/o provincias representaron descensos: EDES (-10%) Santa Cruz (- 3%), Neuquén (-2%), y EDEA (-2%). Fuente: Ámbito 

 

Te puede interesar: Europa aprueba 3,200 millones de euros para la Investigación y Desarrollo de baterías

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00