La energía fotovoltaíca creció en España durante 2018 por segundo año consecutivo superando la barrera de los 5.000 MW instalados, y alcanzo una potencia fotovoltaíca de 94% por encima del 2017, según cifras aportadas por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), de esta cifra un 90% corresponde a instalaciones de autoconsumo lo que ha ocasionado que se incremente el costo de los paneles solares.
Este impulso que le ha dado el autoconsumo a la fotovoltaíca ha originado la caída, en la última década de un 80% aproximadamente, en los costos de esta tecnología renovable. Hablando en cifras podemos decir que 235,7 MW corresponden a instalaciones de autoconsumo energético del total de los 261,7 MW instalados de nueva potencia durante el 2018, mientras que los 26 MW restantes son de plantas de paneles conectadas a la red.
Para mediados de año se espera un incremento entre 300 y 400 MW anuales de nueva potencia en lo que a autoconsumo se refiere, según estimaciones del UNEF, gracias a la implementación de un nuevo reglamento que fije las condiciones técnicas y administrativas para regular el autoconsumo compartido y las compensaciones que los particulares recibirán por la electricidad que viertan en la red, lo que derogaría el llamado impuesto al sol que durante mucho tiempo implico cargas administrativas y cargas impuestas por la administración central.
De cumplirse las expectativas planteadas, este año se romperá récord en España con la instalación de potencia renovable en general y fotovoltaíca en lo particular. Mientras tanto el sector agrícola ha si el único en presentar un 25% de crecimiento en los proyectos de autoconsumo en instalaciones desconectadas de la red para regadío, siendo el de mayor auge hasta el momento. El mismo sector que en unos años tuvo un gran crecimiento gracias al uso de los huertos solares.
Te puede interesar: Del vehículo a la red: por qué la energía solar necesita su automóvil eléctrico