Saudi Aramco afirmó que la falta de inversión en combustibles fósiles es la culpable de la crisis energética mundial y advirtió que la capacidad de producción sobrante en el mercado del petróleo podría desaparecer cuando las economías se recuperen.
“Cuando la economía mundial se recupere, es previsible que la demanda repunte aún más, eliminando la escasa capacidad de producción de petróleo sobrante”, dijo el martes en un discurso el director general de Aramco, Amin Nasser. “Para cuando el mundo despierte de estos puntos ciegos, puede ser demasiado tarde para cambiar el rumbo. Estoy muy preocupado”.
La mayor petrolera del mundo, junto con sus rivales de los Emiratos Árabes Unidos y otros países del Golfo Pérsico, ha dicho en repetidas ocasiones que los gobiernos y los inversores de Occidente no son realistas en cuanto a la rapidez con que las energías renovables pueden sustituir al petróleo y al gas. Han citado el aumento de los precios de la energía en el último año como prueba de ello.
Los saudíes dicen que el mundo debe reconocer la necesidad de más inversiones en petróleo
Caída de las inversiones en petróleo
Las inversiones en petróleo y gas se desplomaron de 700.000 millones de dólares en 2014 a 300.000 millones en 2021, según Nasser, y los aumentos de este año han sido “demasiado escasos y tardíos”.
El crudo subió por encima de los 125 dólares el barril tras la invasión rusa de Ucrania, aunque desde entonces ha bajado a 90 dólares, mientras que los precios del gas en Europa alcanzaron máximos históricos.
“El conflicto en Ucrania ciertamente ha intensificado los efectos de la crisis energética, pero no es la causa principal”, dijo el CEO. “Lamentablemente, incluso si el conflicto se detuviera hoy, como todos deseamos, la crisis no terminaría”.
Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son de los pocos miembros del cártel de la OPEP con importantes reservas de petróleo. Cada uno de ellos está gastando miles de millones de dólares para aumentar aún más su capacidad de producción, aunque los proyectos tardarán al menos unos años en completarse.
Los países occidentales están pagando el precio de cerrar las centrales eléctricas de petróleo y carbón antes de que la energía solar y la eólica pudieran tomar el relevo, dijo Nasser.
“Como ha demostrado esta crisis, el plan no era más que una red de castillos de arena que las olas de la realidad han arrastrado”, dijo. “Y miles de millones de personas en todo el mundo se enfrentan ahora a las consecuencias del acceso a la energía y del coste de la vida, que probablemente serán graves y prolongadas”.
Europa, en particular, se enfrenta a “un invierno más frío y duro”, dijo.
Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, sostiene que la demanda de combustibles fósiles seguirá siendo fuerte durante décadas y que su uso sólo puede reducirse gradualmente. Aun así, el país se ha comprometido a neutralizar sus emisiones de carbono para 2060 y está invirtiendo en energía solar e hidrógeno como parte de ello.
Noticia tomada de: bloomberg / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: