La petrolera británica BP plc, ha cargado con éxito el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) procedente de la instalación marina de Mozambique Coral Sul FLNG, el primer proyecto de GNL del país y la primera instalación flotante de GNL desplegada en las aguas profundas del continente africano.
El tanquero British Sponsor llegó el mes pasado a aguas del norte de Mozambique, unas dos semanas después de que el buque Coral Sul FLNG, operado por Eni SpA, comenzara a producir el combustible superfrío. El buque es propiedad de BP Plc, que tiene los derechos para comprar toda la producción de Coral Sul.
En octubre de 2016, bp firmó un contrato de adquisición a largo plazo para la compra de GNL durante más de 20 años con los vendedores de Coral, que comprenden Mozambique Rovuma Venture S.p.A. (una empresa conjunta propiedad de Eni, ExxonMobil y CNPC), GALP, KOGAS y ENH (entidad estatal de Mozambique).
“El primer envío de GNL desde el proyecto Coral Sur, y desde Mozambique, es un nuevo y significativo paso adelante en la estrategia de Eni para aprovechar el gas como una fuente que puede contribuir de manera significativa a la seguridad energética de Europa”, dijo el consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi, en un comunicado.
En virtud de su contrato a largo plazo, bp comprará el 100% de la producción de GNL de Coral Sul FLNG, que tiene capacidad para producir hasta 3,4 millones de toneladas de GNL al año.
La plataforma de producción tiene una capacidad de 3,4 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a un tercio de las importaciones del Reino Unido el año pasado. El primer cargamento tiene como destino Europa, según informó el mes pasado el organismo regulador de gas y petróleo de Mozambique.
Para Mozambique, uno de los países más pobres del mundo, supone el fin de una década de espera para rentabilizar uno de los mayores yacimientos de gas en alta mar de África.
Figura 1. El primer cargamento tiene como destino Europa, según informó el organismo regulador de gas y petróleo de Mozambique.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Las oportunidades para bp
bp sigue buscando oportunidades en toda la cadena de valor del gas, ya que considera que el GNL es una parte esencial de la transición energética y su propio pivote para convertirse en una empresa energética integrada. Dado que bp aspira a tener una cartera de GNL de 30 millones de toneladas para 2030, la nueva fuente de suministro de Mozambique amplía la cartera de GNL flexible y de alta calidad de bp y mejora aún más la capacidad de la empresa para suministrar GNL a los mercados de todo el mundo.
El inicio de la producción en la instalación llega en un momento importante, ya que el GNL desempeña un papel clave en el apoyo a la seguridad energética. Como se espera que la demanda de GNL siga creciendo a nivel mundial, bp sigue diversificando su cartera de fuentes de GNL y desarrollando soluciones innovadoras para los clientes.
La importancia de la producción en Mozambique
La Agencia Internacional de la Energía advirtió en un informe que los mercados europeos de GNL se están preparando “para un invierno de incertidumbre sin precedentes en el suministro”, debido a las sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. No se puede descartar un cierre completo de los flujos de gasoductos hacia la Unión Europea, dijo.
Esto ha puesto los recursos de Mozambique en el punto de mira, incluso cuando sus mayores proyectos han sufrido años de retrasos.
El temor a la escasez en Europa este invierno ha disminuido en las últimas semanas gracias a los abundantes inventarios, las continuas importaciones y el clima inusualmente cálido, según una nota enviada por correo electrónico por Eurasia Group el viernes. Pero la atención se centra ahora en el próximo año, cuando la AIE prevé un déficit aún mayor para Europa.
Se esperaba que los yacimientos de gas natural de la costa septentrional de Mozambique transformaran la economía del país atrayendo inversiones por valor de 120.000 millones de dólares.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Cada una de las instalaciones de producción en tierra de más de 20.000 millones de dólares que TotalEnergies SE y ExxonMobil Corp. planearon tienen un valor superior al producto interior bruto de Mozambique, pero ambas se han estancado debido a una insurgencia vinculada al Estado Islámico.
La guerra que comenzó en 2017 alcanzó su punto álgido en marzo del año pasado, cuando los rebeldes asaltaron una ciudad próxima a los desarrollos de GNL, lo que llevó a TotalEnergies a retirar a todo el personal. Desde entonces, la ayuda militar de Ruanda y de un bloque regional ha desalojado a los insurgentes de ciudades clave y de bases en lo profundo de la selva.
El Ministro de Finanzas de Mozambique, Max Tonela, es “muy optimista” respecto a que TotalEnergies tome una decisión antes de marzo para reanudar las obras. La empresa, que pretende producir 13,1 millones de toneladas anuales de GNL, dijo la semana pasada que podría revisar el proyecto en el primer semestre del año que viene, pero que sólo se reanudaría cuando se restableciera la seguridad en la provincia de Cabo Delgado.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
VIDEO | TOP 10 de los buques de GNL más grandes del MUNDO
Te puede interesar: