Home » Rusia lanza el enorme módulo científico Nauka a la Estación Espacial Internacional

Rusia lanza el enorme módulo científico Nauka a la Estación Espacial Internacional

por wetadmin
Rusia lanza el enorme módulo científico Nauka a la Estación Espacial Internacional

El mayor laboratorio espacial de Rusia se puso en órbita el miércoles (21 de julio) en una misión para ampliar la Estación Espacial Internacional tras 14 años de retrasos.

El Módulo de Investigación Multipropósito (MLM) ruso, también conocido como Nauka, despegó hacia la Estación Espacial Internacional a las 10:58 EDT (14:58 UTC) a bordo de un cohete Proton-M desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajstán. El lanzamiento era algo que se esperaba desde hace mucho tiempo para Nauka, que originalmente tenía previsto su lanzamiento para 2007.

“Encendido del motor y despegue. Por fin, un módulo llamado ‘Ciencia’ vuela hacia la Estación Espacial Internacional”. dijo el comentarista de la NASA, Rob Navias, justo cuando el cohete despegó de la plataforma de lanzamiento, enviando el módulo Nauka, de 22 toneladas, hacia la estación espacial.

El módulo, que lleva el brazo robótico europeo (ERA), que ha sido diseñado para dar servicio al segmento ruso de la estación espacial, se separó con éxito del lanzador 580 segundos después del despegue.

“T+9:40 min después del despegue, el módulo de laboratorio multipropósito Nauka se separó nominalmente de la tercera etapa del cohete portador Protón-M”. La Agencia Espacial Rusa Roscosmos confirmó la exitosa separación en un tuit que luego fue retirado. “Ahora comienza su vuelo autónomo de 8 días a la ISS”.

Tres minutos después, Roscosmos confirmó que el módulo Nauka había desplegado con éxito sus paneles solares y antenas. El módulo utilizará ahora sus propios motores para elevar su órbita, informó la agencia de noticias rusa TASS.

Rusia lanza el enorme módulo científico Nauka a la Estación Espacial Internacional

Figura 1. El módulo Nauka antes de ser encapsulado en el carenado del cohete.

Nauka, que se espera que se acople al puesto orbital el 29 de julio, se convertirá en el mayor componente ruso de la estación. Con más de 42 pies (13 metros) de largo y un diámetro máximo de 14 pies (4,3 metros), el módulo albergará instalaciones de investigación, pero también proporcionará una cama de repuesto para un cosmonauta, así como un inodoro, un sistema de regeneración de oxígeno y un equipo para reciclar el agua de la orina.

Se despide el módulo Pirs

Antes de que el módulo Nauka llegue a la estación espacial, los cosmonautas tendrán que retirar el módulo de acoplamiento Pirs situado en el módulo de servicio Zvezda, de fabricación rusa, para permitir que el Nauka ocupe su lugar. El desacoplamiento está programado para las 9:17 a.m. EDT (1317 GMT) del viernes (23 de julio) y podrás verlo en directo por cortesía de NASA TV.

Los cosmonautas comenzaron a preparar la salida de Pirs el mes pasado durante una serie de paseos espaciales. El módulo Pirs abandona la estación espacial después de casi 20 años de servicio como puerto de acoplamiento y esclusa de aire para el laboratorio en órbita. Arderá parcialmente en la atmósfera, pero sus piezas aterrizarán en el Océano Pacífico unas cuatro horas después de su salida de la estación espacial, según TASS.

¿Qué había pasado con el módulo Nauka?

El módulo Nauka, concebido a principios de la década de 1990, experimentó muchos obstáculos en su camino al espacio. Diseñado originalmente como reserva para el primer módulo de la estación, Zarya, que se lanzó en 1998, Nauka pasó más de dos décadas esperando en tierra, quedándose obsoleto.

En 2013, el Centro Espacial Khrunichev, que construyó Nauka, tuvo que retirar virutas de metal encontradas en el sistema de combustible del módulo, informó TASS. En algún momento, Roscosmos contempló la posibilidad de sustituir los envejecidos tanques de propulsión del módulo de investigación por los del cohete Fregat. Sin embargo, posteriormente se decidió enviar el módulo a la estación espacial con sus tanques originales.

El Nauka también cuenta con un puerto de acoplamiento activo y una esclusa de aire, que serán atendidos por el brazo robótico europeo de 36 pies de largo (11 m), el primer operador robótico diseñado específicamente para trabajar en el segmento ruso de la estación espacial.

 

Noticia tomada de: Space.com / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00