El Registro Marítimo Ruso (RS) ha publicado las Directrices sobre Sistemas de Propulsión Asistida por el Viento en Buques que contienen los requisitos para la tecnología de propulsión asistida por el viento en los buques.
Como se ha informado, el documento contiene disposiciones sobre la clasificación de los buques equipados con sistemas de propulsión asistida por el viento (wind-assisted propulsion systems, WAPS, por sus siglas en inglés) además del sistema de propulsión principal.
Además, las directrices incluyen una descripción del sistema de certificación de dichos sistemas (certificación WAPS) para garantizar su instalación a bordo de los buques.
En particular, presenta los requisitos mínimos sobre el alcance y el contenido de la documentación técnica que debe presentarse al Registro y describe el procedimiento de supervisión técnica durante la fabricación de estos equipos.
Una vez confirmada la conformidad del buque y del sistema de propulsión asistida por el viento con las disposiciones de las directrices, se podrá añadir la marca distintiva adicional WAPS a la anotación de clase a voluntad del armador, según el RS.
Las comprobaciones y pruebas pertinentes se llevarán a cabo dentro de la inspección durante la fabricación de materiales y productos y la construcción de los buques.
Además, las pruebas a bordo del buque se llevarán a cabo al finalizar la instalación de los equipos WAPS.
La supervisión técnica de los equipos WAPS incluye lo siguiente
- revisión de la documentación técnica;
- estudio de los materiales y productos WAPS;
- inspección de los WAPS a bordo.
“El Registro siempre se ha esforzado por seguir las tendencias actuales de la industria marítima y ayudar a implantar tecnologías innovadoras capaces de mejorar la eficacia y la seguridad del transporte marítimo, incluido el aspecto medioambiental”, comentó Maxim Alyoshin, Jefe de la División de Clasificación de RHO.
“El uso de fuentes alternativas de energía contribuye al desarrollo de la energía verde en Rusia, que ratificó el Acuerdo Climático de París, ya que trae consigo la reducción del uso de combustible convencional, las emisiones de dióxido de carbono.”
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Alyoshin añadió que, con la aplicación de estas directrices, el Registro Marítimo Ruso espera la aparición de nuevas soluciones tecnológicas conceptuales. Mientras tanto, seguirán desarrollando los requisitos en este sentido para garantizar una navegación respetuosa con el medio ambiente y energéticamente eficiente.
La implantación de la propulsión eólica en toda la flota de aquí a 2050 podría suponer un ahorro de 1 billón de dólares en combustible, según Gavin Allwright, Secretario General de la Asociación Internacional de Barcos de Viento (IWSA).
Hay más de 30.000 barcos en funcionamiento en todo el mundo que podrían equiparse con tecnología de propulsión eólica, según estimó Jukka Kuuskoski, Director de Ventas (CSO) de Norsepower Oy Ltd, durante el reciente evento Wind Propulsion Open Mic. En el caso de los buques nuevos, esta cifra sería mucho mayor.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas