Rumanía pasó a exportar gas en términos netos a finales de noviembre por primera vez en casi un año y medio, ya que la debilidad de la demanda le permitió equilibrarse sólo con la producción nacional y el almacenamiento.
Rumanía fue exportadora neta el 26 y el 28 de noviembre, según los datos del operador del sistema Transgaz. Las importaciones netas del país ya habían sido escasas a principios de mes y se situaron en una media de 26 GWh/d del 1 al 28 de noviembre, muy por debajo de la media quinquenal del periodo, de 87 GWh/d.
La principal causa del cambio a las exportaciones netas fue la debilidad del consumo.
El consumo interno de 312 GWh/d del 1 al 28 de noviembre fue muy inferior a la media quinquenal del periodo de 451 GWh/d, incluso con un tiempo más frío de lo normal durante parte del periodo.
La producción nacional se ha mantenido más o menos en línea con los promedios de los últimos años, tras un impulso desde la puesta en marcha en junio del yacimiento de Midia. La producción fue de 262 GWh/d del 1 al 28 de noviembre, unos 5 GWh/d menos que la media de cinco años.
Y Rumanía recurrió más al almacenamiento para satisfacer la demanda durante el reciente clima frío, evitando un aumento de las importaciones. Las extracciones alcanzaron los 109 GWh/d del 21 al 28 de noviembre. No obstante, la media de las retiradas netas de 21 GWh/d del 1 al 28 de noviembre sigue siendo inferior a la media quinquenal del periodo, que es de 66 GWh/d, ya que las inyecciones continuaron más tarde de lo habitual gracias a la escasa demanda.
Equilibrio sin gas ruso
Las empresas rumanas podrían recurrir a la producción y el almacenamiento nacionales en la medida de lo posible este invierno para evitar importaciones más costosas, dada su falta de acceso al gas ruso.
Rumanía solía importar gas ruso en invierno, cuando la demanda supera la producción nacional.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Pero tras la imposición de sanciones por parte de Moscú a sus antiguas filiales, incluida WIEE Rumanía, las empresas rumanas ya no tienen forma de importar gas ruso, ya que sus contratos son con estos intermediarios y no directamente con la rama de exportación de Gazprom.
Y varios participantes en el mercado dijeron a Argus que el impuesto sobre las ganancias inesperadas del país ha disuadido a las empresas internacionales de comerciar con gas en Rumanía, lo que pesa sobre la liquidez. Los márgenes de los comerciantes rumanos de gas y electricidad están gravados con un 98% desde principios de septiembre.
Las filiales rumanas de Engie y Eon, los mayores proveedores del país, han cerrado acuerdos con el productor Romgaz para el suministro de gas en invierno, lo que indica que se está prestando más atención al suministro nacional que a las importaciones.
Y las empresas rumanas que producen gas en tierra o en el mar están obligadas a vender la producción a un precio máximo a los proveedores residenciales y a los generadores de electricidad, pero sólo por la cantidad necesaria para cubrir el consumo público. El precio máximo está fijado en 150 lei/MWh.
El regulador energético rumano, Anre, también obliga desde abril a los proveedores a almacenar al menos un 30% del gas de su cartera destinado al consumo de los usuarios finales, lo que fomenta una mayor dependencia del almacenamiento doméstico.
Rumanía se convierte en un atractivo mercado de tránsito
Parte del gas que entra en Rumanía ha transitado hacia el mercado húngaro, de precio más elevado, y las exportaciones de Csanadpalota han alcanzado recientemente nuevos máximos tras la ampliación de su capacidad.
Las exportaciones a Hungría alcanzaron los 57 GWh/d del 21 al 28 de noviembre, el nivel más alto que han alcanzado tras la ampliación de la capacidad a 73,4 GWh/d desde los 50 GWh/d de principios de octubre.
Las importaciones de Bulgaria en Negru Voda han coincidido estrechamente con las exportaciones en Csanadpalota, lo que sugiere que las empresas pueden haber comprado gas de Bulgaria y Grecia y transitar el suministro a través de Rumanía hacia Hungría.
Y parte del suministro que entraba en Hungría podría haberse enviado a otros mercados. En noviembre se produjo una reconfiguración de los flujos en torno a Hungría, ya que el país prácticamente no recibió gas de Austria desde mediados de mes y comenzó a retirar rápidamente del almacenamiento mientras exportaba más a Eslovaquia.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias de petróleo y gas más leídas: