Rio Tinto ha aprobado una inversión de 108 millones de dólares en el desarrollo subterráneo para permitir el acceso temprano a los yacimientos y llevar a cabo estudios de caracterización de yacimientos para la minería subterránea en las operaciones de cobre de Kennecott, en Estados Unidos.
La inversión se suma a los 25 millones de dólares aprobados a principios de 2020 para completar un estudio de prefactibilidad que determine la viabilidad de las operaciones de minería subterránea en Kennecott.
La posible explotación subterránea se llevaría a cabo al mismo tiempo que las operaciones a cielo abierto y daría lugar a un aumento de la producción de cobre.
Kennecott tiene el potencial de un desarrollo subterráneo significativo y atractivo, con recursos minerales declarados de 20 Mt a 3,65% de cobre y 1,62 g/t de oro1 con un potencial de aumento adicional basado en la perforación.
El trabajo de estudio de viabilidad se centrará en la recopilación de datos geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos críticos para informar la evaluación de Rio Tinto de las opciones de desarrollo subterráneo y se espera que se complete en 2024.
La infraestructura existente de proyectos subterráneos anteriores se ampliará para acceder al yacimiento de North Rim Skarn, lo que permitirá el desarrollo de cortes transversales y la perforación adicional de los recursos. El proyecto incluye aproximadamente 4.500 metros de desarrollo lateral, 300 metros de desarrollo vertical y la infraestructura de apoyo asociada.
El proyecto también incluirá la prueba de vehículos eléctricos de batería subterráneos para reducir las emisiones de carbono en Kennecott y en todas las operaciones globales de Rio Tinto. Sandvik Mining and Rock Solutions suministrará un camión de transporte y una cargadora eléctricos de batería para evaluar el rendimiento y la idoneidad de las futuras flotas de minería subterránea.
También se están realizando estudios de prefactibilidad para ampliar la explotación a cielo abierto en Kennecott más allá de 2032, con un nuevo retroceso de la pared norte para permitir el acceso a los recursos minerales.
Esto sigue a una inversión de 1.500 millones de dólares en la segunda fase del proyecto South Wall Pushback, aprobada en 2019, para permitir que la minería a cielo abierto continúe entre 2026 y 2032.
El director ejecutivo de Rio Tinto Copper, Bold Baatar, dijo: “Kennecott tiene una serie de opciones para ampliar nuestro suministro de cobre y otros materiales críticos, para satisfacer la fuerte demanda que están impulsando los vehículos eléctricos y las tecnologías de energía renovable.
“La operación se encuentra en una posición única para abastecer a estos mercados emergentes, con una de las dos únicas fundiciones en funcionamiento en Estados Unidos que también procesa concentrados de terceros, un largo historial de entrega de productos de alta calidad e importantes recursos aún por desarrollar.”
Te puede interesar: