Home » Repunte de la demanda en China no ayudará a los productores de GNL de EE.UU.

Repunte de la demanda en China no ayudará a los productores de GNL de EE.UU.

por wetadmin
ExxonMobil recupera totalmente la capacidad de perforación en el bloque Stabroek de Guyana

El repunte de la industria del gas natural licuado estadounidense no es probable que provenga de la demanda china, según un nuevo estudio del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA).

Los mercados mundiales de GNL se han visto afectados por el desplome de los precios, la caída del consumo y un enorme exceso de oferta en Europa y Asia, incluso cuando la industria estadounidense del GNL continúa con los planes de expansión.

Los ingresos no serán producto de las ventas


La industria del gas natural licuado de Estados Unidos está atravesando una difícil situación bajo el peor escenario: un colapso del mercado internacional en una escala que parecía inconcebible cuando la primera instalación de exportación del país se puso en servicio hace poco más de cuatro años,

ExxonMobil recupera totalmente la capacidad de perforación en el bloque Stabroek de Guyana
OIL & GAS
ExxonMobil recupera totalmente la capacidad de perforación en el bloque Stabroek de Guyana

Cheniere Energy es la mayor empresa estadounidense de GNL y es probable que la mayor parte de sus ingresos de los próximos meses provengan de las tarifas impuestas por las cancelaciones de envíos, en lugar de las ventas reales de GNL.

Aunque el GNL se ha convertido en el producto energético mundial de peor desempeño durante la pandemia de coronavirus, peor incluso que el petróleo o el carbón, sus problemas son anteriores a la recesión económica.

Más de 20 proyectos en Estados Unidos en diversas etapas de desarrollo, así como 20 plantas existentes a escala comercial, compiten con nuevos desarrollos de GNL en Canadá, Rusia, Qatar, Mozambique, Australia, Malasia y Camerún.


A pesar del exceso global de GNL, la construcción de infraestructura en EE.UU. continúa, con cuatro nuevas plantas programadas para entrar en línea para finales de 2020.

Todo esto se traduce en un consecuente exceso de producción que ha colocado a muchos compradores internacionales en una posición de ventaja, en la cual es mejor económicamente adquirir el GNL en los mercados spot (al contado) en lugar de firmar nuevos contratos de largo plazo.

 Figura 1. Punto de equilibrio para los exportadores de gas de EE.UU.

Figura 1. Punto de equilibrio para los exportadores de gas de EE.UU.

¿Un repunte liderado por China?

Antes de 2019, China había sido el consumidor de GNL de más rápido crecimiento del mundo, lo que llevó a considerar que pudiera constituir el mecanismo de rescate de la construcción planeada de GNL de Estados Unidos.

El análisis del IEEFA constató que PetroChina, la mayor empresa de gas natural de China, ha perdido dinero en las importaciones de gas cada año desde 2015, lo que ha puesto en duda la capacidad del mercado chino del gas para absorber nuevas importaciones.

De acuerdo con el co-autor del estudio, Clark Williams-Derry, si China va a ampliar sus importaciones de GNL, es probable que tenga que asegurar suministros a largo plazo a precios muy inferiores a US$ 7 por MMBtu.

Incluso con costos estadounidenses cerca de niveles históricamente bajos, el margen para alcanzar esos precios es muy bajo: El envío de GNL desde el Golfo de México hasta Asia Oriental cuesta alrededor de US$ 2 por MMBtu para la materia prima, US$ 3 por MMBtu para licuefacción y US$ 1 por MMBtu para el transporte. La regasificación y el transporte a las ciudades chinas agregarían otro US$ 1 por MMBtu al costo total.


El estudio del IEEFA examinó los precios del gas en siete grandes ciudades chinas con acceso tanto a terminales de GNL como a gasoducto. Los precios al por mayor en abril de 2019 oscilaron entre US$ 7.73 por MMBtu y US$ 8.57por MMBtu. En ese momento, el costo aproximado para entregar gas desde el Golfo de México a China era US$ 8 por MMBtu, lo que significa que el GNL estadounidense ofrecía pocos o ningún beneficio económico a los consumidores chinos.

En conclusión

La crisis global de COVID-19 ha puesto de manifiesto debilidades fundamentales en el modelo de negocio modelo de la industria de GNL de EE.UU. A medida que los precios mundiales del gas y la demanda se han desplomado, compradores internacionales han aprovechado la flexibilidad de los contratos de GNL de EE.UU. para cancelar cargas, dejando la mayor parte de la capacidad de licuefacción del país inactiva para los próximos meses.

Incluso si China expande sus requerimientos de uso de gas, es probable que el país encuentre fuentes de gas más baratas que las importaciones estadounidenses. Incluida la producción doméstica, las importaciones por gasoductos y el GNL de proveedores mundiales de menor costo.

 


Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00