Repsol ha inaugurado el primer punto de carga ultrarrápido para vehículos eléctricos de la Península Ibérica, que también es uno de los primeros en el sur de Europa. La instalación, ubicada en la carretera NI en Lopidana (Álava), puede recargar la batería de cualquier vehículo que sea compatible con su potencia de salida máxima en cinco a diez minutos, similar a la cantidad de tiempo requerido para un repostaje convencional.
Detalles de esta instalación:
- La instalación, ubicada en la estación de servicio de Repsol en Lopidana (Álava), recarga vehículos eléctricos compatibles en cinco a diez minutos, similar a la cantidad de tiempo requerido para un repostaje convencional.
- El nuevo sistema de carga ultrarrápido, con una potencia máxima de 700 kW que se puede distribuir entre diferentes puntos de suministro según la capacidad de carga de cada vehículo, representa un gran avance para el uso de vehículos eléctricos como medio de transporte interurbano.
- Repsol planea instalar esta tecnología en otras cuatro estaciones de servicio que pertenecen a su red en 2019.
- A la ceremonia de apertura de la instalación, que es una de las primeras de su tipo en el sur de Europa y un desarrollo innovador para España y Portugal, asistieron el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, el presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y el ministro de Economía del Gobierno Vasco. Desarrollo e Infraestructura, Arantxa Tapia, entre otras autoridades.
El nuevo sistema de carga ultrarrápida representa un gran avance para el uso de vehículos eléctricos como medio de transporte interurbano. Ubicado en una estación de servicio de Repsol, el punto de carga tiene una potencia máxima de 700 kilovatios (kW), que se puede distribuir entre sus cuatro puestos de suministro según la capacidad de la batería de cada vehículo. Por lo tanto, se puede configurar para entregar 350 kW a dos vehículos simultáneamente, o 175 kW a cuatro vehículos a la vez.
Según Josu Jon Imaz, “tener este punto de recarga permite a Repsol seguir siendo un líder en movilidad en España, donde ya forma parte de la red de carga eléctrica pública más grande del país”.
La ministra de Desarrollo Económico e Infraestructura del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, dijo que “este es un paso importante en el proceso de descarbonización y el impulso a la movilidad eléctrica promovido por el Gobierno Vasco, que es consciente de la necesidad de una política realista y ordenada. transición.”
Por su parte, el presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, enfatizó que “esto es una prueba de que realmente estamos practicando lo que predicamos”. “Repsol y EVE hicieron esta promesa cuando crearon IBIL hace diez años, y la han cumplido a través del desarrollo tecnológico e industrial a nivel nacional”.
Repsol planea ofrecer esta tecnología de vanguardia en otras cuatro estaciones de servicio que pertenecen a su red en 2019. Además, la compañía cuenta actualmente con 31 puntos de recarga rápida en sus estaciones de servicio. También participa, a través de IBIL, en una red con más de 1,700 puntos de carga, 200 de los cuales son de acceso público.
El punto de carga ultrarrápido en Lopidana fue instalado por IBIL, una empresa respaldada por Repsol y la Junta de Energía Vasca (EVE) con el objetivo de desarrollar tecnología, servicios y capacidades en el campo de la carga eléctrica. Las instalaciones también serán operadas y mantenidas por IBIL. Para permitir que cualquier vehículo eléctrico existente en el mercado use esta infraestructura, los nuevos puntos de carga utilizan cables de carga estándar Combo CCS (hasta 350 kW) y CHAdeMO (hasta 100 kW).
El tipo de carga varía de acuerdo con la potencia de cada punto de suministro, que, junto con las especificaciones de cada vehículo, determina la velocidad de repostado de la batería. En un punto de carga ultrarrápido con una potencia de 175 kW a 350 kW, el 80% de una batería de 40 kWh se puede recargar en unos cinco a diez minutos, lo que permite un viaje de aproximadamente 270 km (). En un punto de carga rápida con 50 kW de potencia de salida, esto tomaría aproximadamente 30 minutos, y en un punto de carga semi-rápido con 22 kW, tomaría 1.5 horas.
La instalación en Lopidana es parte de E-VIA FLEX-E, un proyecto europeo que prevé el desarrollo de una red piloto de 14 instalaciones similares a lo largo de los corredores de transporte en España, Francia e Italia. La iniciativa busca compartir las mejores prácticas para el lanzamiento de este tipo de infraestructura, así como la experiencia técnica resultante de su instalación, mantenimiento y operación.
Tipos de recarga eléctrica.
Con información de la web oficial de Repsol
Te puede interesar: Repsol invierte en Ampere Energy para seguir impulsando la transición energética