La compañía multi-energética española Repsol ha acordado la venta del 25 por ciento de su negocio internacional de petróleo y gas al fondo estadounidense EIG por 4.800 millones de dólares, en una operación que valora la división en casi toda la capitalización bursátil del grupo español.
El acuerdo valora la unidad de upstream de Repsol en 19.200 millones de dólares, mientras que la capitalización bursátil de la compañía -que incluye más de 1 millón de b/d de capacidad de refino en España y Perú, más de 4.000 estaciones de servicio en España, y una cartera de renovables en rápido crecimiento y un rentable negocio petroquímico- se sitúa en 19.580 millones de euros (19.440 millones de dólares).
La operación se ha cerrado tras una aproximación preliminar y una oferta realizada por EIG en el segundo trimestre de este año.
La operación otorga al fondo estadounidense una participación en una división de exploración y producción con reservas probadas de 1.920 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe) -más del 70% de las cuales son de gas natural y están situadas principalmente en América y el Caribe-, así como una producción estimada de 570.000 boe/d en 2022, según Repsol.
Esta operación se produce tras la venta del 25 por ciento del negocio internacional de renovables de Repsol al banco francés Credit Agricole y al fondo suizo Energy Infrastructure Partners (EIP) por 905 millones de euros, acordada en junio.
Los ingresos de la operación con EIG ayudarán a Repsol a cumplir sus objetivos estratégicos en el sector de las energías renovables y a avanzar en su transición hacia una empresa con cero emisiones de carbono en 2050, según el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
En el segundo trimestre de este año, Repsol realizó un cargo por deterioro de 1.200 millones de euros por la posible pérdida de rentabilidad de su división de “downstream” a medida que se transforma en un modelo de negocio con cero emisiones de carbono. Esta cifra se suma a los 4.800 millones de euros de pérdidas de valor en 2019, el primer paso de Repsol para alinear su estrategia con el objetivo de reducir sus emisiones netas de CO2 a cero en 2050.
La empresa no alcanzará el objetivo de producción media establecido en su estrategia para 2021-2025 de 650.000 bpe/d en 2021, en gran parte debido a las interrupciones de su producción en Libia, pero ha estado aumentando la producción de ciclo corto para compensar esto con la instalación de más plataformas en sus yacimientos de petróleo y gas no convencionales de Eagle Ford en Texas y Marcellus en Pensilvania.
Los ingresos de la operación ayudarán a financiar la inversión de capital prevista por Repsol de 19.300 millones de euros en el período 2021-2025, incluyendo inversiones en exploración y producción de unos 9.500 millones de dólares.
Se espera que la transacción se cierre en un plazo de seis meses, después de que Repsol haya creado una nueva estructura corporativa para la división de upstream con un consejo de administración de ocho miembros, compuesto por cuatro consejeros nombrados por la compañía, incluido un presidente con voto de calidad, dos consejeros nombrados por EIG y dos consejeros independientes, lo que permite a Repsol mantener un control total sobre la estrategia de la nueva compañía.
Repsol y EIG han acordado estudiar la posibilidad de cotizar una participación minoritaria en la división de upstream en Estados Unidos a partir de 2026, en función de las condiciones del mercado.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Los altos precios del carbón podrían impulsar la transición energética de Indonesia
- Los ingresos por petróleo de Irán se disparan un 580% por la subida de los precios del crudo
- Guyana entra en las grandes ligas con ingresos por petróleo y gas que superan los $1.000 millones en 2022