Home » Red Eléctrica reporta buenos resultados financieros en el primer semestre 2021

Red Eléctrica reporta buenos resultados financieros en el primer semestre 2021

por wetadmin

La compañía eléctrica española reportó los resultados del primer semestre, en donde superó ligeramente las estimaciones del consenso y aceleró el crecimiento en beneficios netos respecto al 1T-2021 (+8% vs +5%).

El Grupo Red Eléctrica ha obtenido en los primeros seis meses de 2021 un beneficio neto de 358,2 millones de euros, un 8 % superior al alcanzado en el mismo periodo del año anterior, en el que se situó en 331,7 millones.

La evolución positiva de este resultado, en línea con las previsiones de la compañía, se debe, principalmente, a la mayor contribución tanto del negocio internacional, como del negocio satelital y de fibra óptica y a la mejora del resultado financiero del Grupo.

La inversión destinada al desarrollo de la red de transporte alcanzó los 172 millones de euros, un 32 % más respecto al ejercicio anterior.

Resumen de los resultados financieros de Red Eléctrica

Las cifras se comparan con el consenso de mercado:

  • EBITDA 771 millones de euros (+0,7%) vs. 767 millones de euros estimado.
  • Beneficios netos 358 millones de euros (+8,0%) vs. estimado de 350 millones de euros.
  • Fondos Generados por las Operaciones (FFO) 653 millones de euros (+1,0%).
  • Deuda Neta 5.771 millones de euros vs 6.113 millones de euros en diciembre 2020.

El recorte en ingresos regulados de la actividad de transporte de electricidad en se ve más que compensado por una serie de factores positivos:

  • Mayor contribución de la actividad internacional y del negocio de telecomunicaciones (satélites y fibra óptica).
  • Mejoras en eficiencia (los gastos operativos caen un -2% en el periodo).
  • Menor costo de la deuda (1,5% vs 1,9% en 1S 2020).
  • Menor deuda neta (5.771 millones de euros vs 6.266 millones de euros en 1S 2020) por la fuerte generación de Cash Flow Operativos del grupo en el 1S 2021 (EBITDA -3%).

El foco de la conferencia de resultados es la actualización de las guías del año, la estrategia para la división de telecomunicaciones y algo más de detalle de las inversiones en la red de transporte para 2021-26.

Los ingresos del Grupo en este periodo vienen marcados por el crecimiento de los negocios de telecomunicaciones e internacional, que compensan la bajada motivada principalmente por la aplicación en este ejercicio de los nuevos parámetros retributivos para la actividad de transporte de electricidad en España.

Los ingresos se sitúan en 991,4 millones de euros son un 0,6 % superiores a los registrados en el mismo periodo del año anterior.

En relación al negocio eléctrico internacional, este ha incrementado su actividad en 4,9 millones de euros, por la incorporación del semestre completo de la sociedad participada brasileña ARGO, que en 2020 solo intervino en los resultados del segundo trimestre.

Por su parte, en el negocio satelital, se produce un incremento de 5,4 millones de euros en este periodo, originado principalmente por la adquisición por Hispasat de la gestión y transporte de señales de Media Networks Latinoamérica, lo que refuerza su posición como operador de referencia en la región en la vertical del vídeo.

Contribuyen asimismo a este incremento un mayor crecimiento orgánico y una mayor aportación de HISDESAT. Por último, la actividad de fibra óptica cierra el primer semestre ligeramente superior respecto al ejercicio precedente.

Por otro lado, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 771,3 millones de euros, un 0,7 % superior al obtenido en el primer semestre de 2020, debido a una mayor contribución de la actividad eléctrica internacional, la evolución de los ingresos del negocio satelital y de fibra óptica, y la contención de gastos operativos.

El resultado financiero de Red Eléctrica ha mejorado un 28,6 % como consecuencia principalmente del menor tipo de interés medio que ha pasado del 1,9 al 1,5 %.

En cuanto a la evolución de la deuda financiera neta, se ha reducido en 343 millones de euros como consecuencia principalmente de la fuerte generación de caja en el periodo, situándose en 5.771 millones de euros.

Las inversiones de Red Eléctrica en estos seis primeros meses han alcanzado los 252,8 millones de euros, un 31 % más que en el mismo periodo de 2020.

La inversión destinada a la gestión y operación de las infraestructuras eléctricas en España llegó a los 183 millones de euros, de los que 172 millones se han destinado al desarrollo de la red de transporte, un 32 % más respecto al ejercicio anterior, y 11 millones a operación del sistema y almacenamiento en Canarias.

Los dividendos de Red Eléctrica

El Grupo Red Eléctrica aprobó en su Junta General de Accionistas el pago de 1 euro por acción para este ejercicio, en línea con lo establecido en su Plan Estratégico.

Los dividendos abonados al cierre del primer semestre ascienden a 147 millones de euros, correspondientes al abono del dividendo a cuenta correspondiente al ejercicio 2020 y que asciende a 0,2727 euros por acción.

También, el pasado 2 de julio Red Eléctrica repartió 0,7273 euros brutos por acción en concepto de dividendo complementario.

Calificaciones positivas

Durante estos seis primeros meses de 2021, Red Eléctrica ha continuado trabajando en su compromiso de eficiencia y disciplina financiera, lo que le ha permitido conservar su calificación crediticia.

En el mes de marzo, la agencia de rating Standard & Poor’s emitió un nuevo informe en el que mantiene la calificación de ‘A-’ en el largo plazo y de ‘A-2’ en el corto plazo, con una perspectiva estable.

La agencia Fitch Ratings también mantuvo la calificación a largo plazo en ‘A-‘ y una perspectiva estable, y el nivel de rating a corto plazo en un nivel ‘F1’.

En el mes de junio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia emitió un informe con valoración positiva sobre la propuesta de planificación de la red de transporte eléctrico para el periodo 2021-2026. Posteriormente, el operador del sistema eléctrico remitió la propuesta de desarrollo de la red de transporte al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una vez analizadas las alegaciones presentadas a la propuesta inicial. Asimismo, el Grupo ha alcanzado el 29,5 % de financiación con criterios ESG tras haber emitido un nuevo bono verde con el mejor spread de crédito en emisiones a más de 10 años en la última década.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00