Home » El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius

El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius

por wetadmin

Un reactor de fusión nuclear desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), en Corea del Sur, alcanzó temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, lo que supone un paso más hacia la energía de fusión nuclear, según informa New Scientist.

La fusión nuclear es un método prometedor de generación de energía, ya que se liberan cantidades masivas de energía cuando se combinan dos núcleos de bajo peso atómico. La ventaja más importante de la fusión nuclear es que el producto final del proceso no es radiactivo y, por tanto, no requiere las medidas de contención de la tecnología de fisión nuclear.

Nuestro Sol produce su energía a través de la fusión nuclear, pero la humanidad aún está a unas décadas de aprovechar dicha tecnología. Al igual que el Sol, necesitamos altas temperaturas dentro de un reactor de fusión para que el proceso funcione. Las altas temperaturas transforman la materia en plasma, que debe ser contenido, ya que un enfriamiento demasiado rápido puede dañar las cámaras de los reactores.


Formas de contener el plasma del reactor de fusión nuclear

Los científicos siguen buscando formas de contener el plasma dentro del reactor de fusión nuclear. Uno de estos métodos consiste en utilizar los campos magnéticos para crear una barrera de transporte en el borde (edge transport barrier, ETB), que crea un corte brusco de presión cerca de la pared del reactor para evitar que el calor y el plasma se escapen. Otro método consiste en crear una presión más alta cerca del centro del plasma, lo que se denomina barrera de transporte interna (internal transport barrier, ITB).

Yong-Su Na y sus colegas de la SNU utilizaron una modificación de la técnica de la ITB y lograron una menor densidad de plasma. Sus experimentos, llevados a cabo en el Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), parecen aumentar las temperaturas en el núcleo del plasma, que en esta ocasión superaron los 100 millones de grados Celsius.

Este es un paso crítico en la fusión nuclear, ya que es necesario mantener altas temperaturas para extraer la energía del proceso. Se sabe que tanto el ETB como el ITB crean inestabilidad. Sin embargo, el método utilizado por los investigadores del KSTAR demostró su estabilidad y sólo tuvo que detenerse debido a las limitaciones del hardware.

 

Noticia tomada de: Interesting Engineering /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

 Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00