Los e-combustibles, también conocidos como electrocombustibles o e-fuels, incluye el e-keroseno, e-metano o el e-metanol, que se fabrican sintetizando emisiones de CO2 capturadas e hidrógeno producido a partir de electricidad renovable o libre de CO2.
Los e-combustibles se producen con la ayuda de electricidad procedente de fuentes de energía renovables, agua y CO2 del aire. A diferencia de los combustibles convencionales, no liberan CO2 adicional, sino que son neutros desde el punto de vista climático en todo el balance.
Ahora bien, estos combustibles liberan CO2 a la atmósfera cuando se utilizan en un motor. Sin embargo, la idea es que esas emisiones sean iguales a la cantidad que se extrae de la atmósfera para producir el combustible, lo que lo convierte en un combustible neutro desde el punto de vista del CO2.
Gracias a su compatibilidad con los motores de combustión interna actuales, los e- fuels también pueden alimentar vehículos, aviones y barcos, permitiéndoles así seguir funcionando pero de forma respetuosa con el clima. Lo mismo ocurre con todos los sistemas de calefacción que utilizan combustibles líquidos y gaseosos.
Las infraestructuras existentes de transporte, distribución y combustible/gas también pueden seguir utilizándose.
¿Cuáles son sus aplicaciones?
Los medios de transporte y calefacción existentes pueden convertirse en ecológicos utilizando e-fuels. Por ejemplo, medios de transporte como camiones o aviones, así como maquinaria de construcción y sistemas de calefacción alimentados con petróleo, para los que aún no existe una alternativa técnica sensata como medio de propulsión, pueden funcionar de forma neutra para el clima. Los e-fuels también pueden utilizarse en el sector todoterreno o en la industria.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
¿Quién fabrica los e-fuels?
La mayoría de los grandes fabricantes de automóviles apuestan por los vehículos eléctricos de batería, una tecnología ya bastante extendida, como principal vía para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos de pasajeros.
Pero los proveedores y las grandes petroleras defienden los e-combustibles, así como una serie de fabricantes de automóviles que no quieren que sus vehículos estén lastrados por pesadas baterías.
Los e-combustibles aún no se producen a gran escala. La primera planta comercial del mundo se inauguró en Chile en 2021, con el respaldo de Porsche y el objetivo de producir 550 millones de litros al año. Otras plantas previstas son la noruega Norsk e-Fuel, que empezará a producir en 2024 y se centrará en el combustible de aviación.
En la actualidad, no se dan las condiciones políticas necesarias para permitir la producción de e-fuels a escala industrial, como una alternativa de los combustibles basada en el CO2 o la acreditación de los e-fuels como combustible neutro para el clima en el transporte por carretera.
Si se dan las condiciones de mercado y de producción adecuadas, la producción de e-fuels puede comenzar en 2025 y, por tanto, el mercado puede aumentar hasta el punto de sustituir por completo a los combustibles convencionales en 2050.
¿Pueden los e-fuels salvar los vehículos ICE?
Los e-combustibles pueden utilizarse en los actuales vehículos de combustión interna (ICE) y transportarse a través de las actuales redes logísticas de combustibles fósiles, una buena noticia para los fabricantes de componentes de combustión interna y las empresas que transportan gasolina y diésel.
Los partidarios de los e-combustibles afirman que ofrecen una vía para reducir las emisiones de CO2 del parque automovilístico actual, sin necesidad de sustituir cada vehículo por uno eléctrico.
Los detractores subrayan que la fabricación de e-combustibles es muy cara y consume mucha energía. Según un artículo publicado en 2021 en la revista Nature Climate Change, el uso de e-combustibles en un vehículo de combustión interna requiere unas cinco veces más electricidad renovable que el de un vehículo eléctrico de batería.
Algunos responsables políticos también sostienen que los e-combustibles deberían reservarse a sectores difíciles de descarbonizar, como la navegación y la aviación, que, a diferencia de los vehículos de pasajeros, no pueden funcionar fácilmente con baterías eléctricas.
Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias más leídas de Energías Alternativas:
- Las olas del mar suministran energía a los hogares durante 12 meses, gracias a un generador de olas de espiráculo
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles.