Un puerto inteligente es un puerto que utiliza la automatización y las tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las cosas y el Blockchain, para mejorar su rendimiento.
Aunque la industria de los puertos y el transporte de contenedores suele considerarse conservadora y resistente al cambio, están surgiendo nuevas tecnologías, sistemas y soluciones que alterarán esta percepción en los próximos años, llevando a todo el sector a un futuro más brillante y conectado.
La necesidad de evolucionar y volverse “inteligente” es aún más importante hoy en día con las exigencias cambiantes del comercio mundial: los buques son cada vez más grandes; las mercancías se mueven más rápido; y las situaciones geopolíticas están creando nuevos retos para los puertos de todo el mundo.
En la edición 106 de la publicación informativa del PTI se examinaron algunas de las tendencias y desarrollos digitales más importantes del sector.
El sector ya ha adoptado muchas tecnologías emergentes, como los Digital Twins, la optimización y visualización del flujo de carga -que ofrece a los clientes una transparencia de extremo a extremo del viaje de su carga a través del suministro- y la aparición de la baja latencia y la conectividad más rápida del 5G para mejorar las operaciones portuarias.
Puertos inteligentes: la digitalización
La digitalización de los procesos industriales está dando un vuelco a la forma de producir bienes y servicios en busca de una mayor eficiencia y una mejor gestión de los recursos. Esta transformación es la llamada Industria 4.0, y el Internet de las Cosas (The Internet of Things, IoT) puede considerarse su piedra angular debido a la clara necesidad de captar información de todos los activos industriales.
Figura 1. Las tecnologías de Digital Twin en uso en el Puerto de Amberes.
El sector marítimo no es una excepción en esta transformación y el cambio empieza a acelerarse.
El puerto de Esbjerg, por ejemplo, está aprovechando una plataforma de visualización de datos Digital Twin para identificar, supervisar y analizar los resultados de las emisiones no solo de su propio consumo de carbono, sino también de todos los agentes que utilizan las instalaciones del puerto. La digitalización y la medición de los activos del puerto han permitido al puerto dar pasos significativos en la reducción de su producción de CO2 dentro de la comunidad portuaria.
Sin embargo, la digitalización en los puertos sigue siendo un recurso muy desaprovechado: según informes de febrero de 2021, de los 4.900 puertos de todo el mundo, un asombroso 80% sigue dependiendo de procesos heredados y basados en el papel para gestionar los servicios marítimos.
La Conferencia “Smart Digital Ports of the Future” (Puertos digitales inteligentes del futuro)
La Conferencia Smart Digital Ports of the Future es el único evento internacional anual del mercado que reúne al mayor número de puertos globales, terminales y toda la cadena de suministro para debatir, compartir las mejores prácticas, los últimos desarrollos e impulsar con éxito la industria con la digitalización.
Los puertos que quieran ser más inteligentes deben complementar sus operaciones físicas con procesos digitales, de acuerdo con el Puerto de Rotterdam:
Video. ¿Qué es un puerto inteligente? – Joyce Bliek, Puerto de Rotterdam
En 2019, la directora de Digital Business Solutions del Puerto de Rotterdam, Joyce Bliek, esbozó lo que significa ser un puerto digital.
A medida que la tecnología se desarrolla, y la cadena de suministro global se vuelve cada vez más digital, existe la necesidad de que los puertos se conviertan en un “nodo digital” dentro de esa infraestructura.
En este sentido, Bliek se hace eco de las ideas del director de automatización de terminales de Kalmar, Jari Hämäläinen, quien afirma que el “crecimiento exponencial” de la tecnología digital está presionando al sector portuario para que se adapte. Los que no lo hagan podrían quedarse atrás.
Los beneficios de adoptar un enfoque dual que abarque tanto lo físico como lo digital, como explica Bliek, son considerables, especialmente para la comprobación y optimización de la infraestructura física.
Construir un rompeolas, por ejemplo, sin el apoyo de la tecnología Digital Twins y el análisis predictivo, podría ser muy costoso, mientras que probar la funcionalidad de la estructura antes de construirla ofrece una visión mucho más clara del impacto que podría tener una inversión importante como esta.
El dinero que se ahorra gracias a la digitalización puede utilizarse en otros ámbitos para financiar proyectos clave de mantenimiento e infraestructuras, lo que permite al puerto centrarse en mejorar la eficiencia de sus operaciones.
Noticia tomada de: Port Technology / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas