El Puerto de Rotterdam lanzará un nuevo proyecto piloto en el que los contenedores se manipulan y liberan sin un código PIN: un método de verificación muy utilizado en este segmento del transporte, según se informa en un comunicado de prensa.
El proyecto gira en torno a una nueva aplicación llamada ‘Secure Container Release‘ que sustituye el código PIN por una señal digital: una solución significativamente menos susceptible a fraudes. No sólo se pretende que la manipulación de los contenedores sea más eficiente, sino también más segura.
Entre los participantes en el ensayo de tres meses se incluyen a CMA-CGM, Hapag-Lloyd, MSC, ONE-Line, Hutchison Ports ECT Rotterdam, Rotterdam Fruit Wharf, Milestone Fresh, VTO, Portmade y el desarrollador de aplicaciones T-Mining.
Cada año, millones de contenedores se descargan en el puerto de Rotterdam, desde donde se envían a destinos en el interior. La recogida de esos contenedores en el puerto es un proceso complicado, durante el cual las compañías navieras, los transitarios, las empresas de transporte y las terminales tienen que trabajar en estrecha colaboración para garantizar la liberación rápida y segura de esa carga. Y como procedimiento, también conlleva una serie de riesgos.
Emile Hoogsteden, Director de Comercio de la Autoridad Portuaria de Rótterdam: “Aprovechando las nuevas tecnologías, podemos hacer que nuestras operaciones portuarias sean más inteligentes, rápidas, eficientes y seguras”.
“El actual proyecto piloto es un buen ejemplo. Durante este proyecto, los diferentes participantes utilizarán una aplicación de cadena de bloques que les permite organizar de forma segura y eficiente el procedimiento de liberación seguido por las diferentes partes de la cadena”, siguió explicando Hoogsteden.
No se requiere un PIN
De acuerdo al comunicado de Rotterdam, los conductores que planean recoger un contenedor específico en la terminal deben tener un derecho de recogida válido. Esta autorización es emitida por una compañía naviera. El expedidor de carga ordena posteriormente a una empresa de transporte que recoja el contenedor en la terminal. En el acuerdo existente, el derecho de recogida se confirma a la terminal mediante un código PIN.
Cualquier tropiezo o error en el proceso de liberación puede dar lugar a una pérdida de tiempo, quejas y agravios entre los clientes y socios, así como a posibles oportunidades de fraude. La aplicación probada en este ensayo podría sustituir por completo a la autorización basada en el número de identificación personal (PIN).
La seguridad de los contenedores mejorará con la tecnología blockchain
En el actual proyecto piloto se ensayará la mejor manera de optimizar la seguridad del proceso de liberación de los contenedores en toda la cadena, desde la compañía naviera hasta el usuario final.
La aplicación se basa en la tecnología blockchain. En términos de seguridad, se puede comparar con las aplicaciones bancarias, asegurando que los datos involucrados permanecen excepcionalmente seguros.
Durante el proyecto piloto, los derechos de recogida para la importación de contenedores se convertirán de un código PIN a un token digital con la ayuda de una aplicación basada en blockchain.
Se podría comparar con una carrera de relevos: el token es una especie de bastón digital que pasa sin problemas de una parte a otra. La tecnología blockchain impide que esta autorización sea robada o copiada en el camino. Esto hace que el proceso de liberación sea más seguro para todos los involucrados en la cadena.
Además, el operador de terminal puede estar seguro de que el contenedor ha sido entregado al conductor correcto. Después de todo, sólo hay una ficha válida.
Otra ventaja de este procedimiento es que no revela quién ha procesado previamente la ficha, lo que significa que los terceros no tienen acceso a información potencialmente confidencial sobre las relaciones comerciales. De hecho, ni siquiera T-Mining, la empresa de Amberes responsable del desarrollo de esta solución, podrá revisar esta información.
T-Mining fue seleccionada para participar en el programa de aceleradores de PortXL a principios de este año, y actualmente está trabajando junto con empresas de Rotterdam y la Autoridad del Puerto de Rotterdam en la ejecución práctica de este proyecto piloto.
Te puede interesar:
- España: Puerto de Barcelona contará con tecnología 5G para 2023
- Construirán el primer buque petrolero totalmente eléctrico del mundo
- Konecranes entregará flota automatizada a la terminal de contenedores de Long Beach