Home » ¿Pueden los altos precios del petróleo amenazar la recuperación económica mundial?

¿Pueden los altos precios del petróleo amenazar la recuperación económica mundial?

por wetadmin

El auge de los precios del petróleo ha sido una buena noticia para la industria, sin embargo, luego de superar los US$ 70 por barril en los últimos meses, ha generado preocupación en analistas, economistas y bancos centrales en cuanto a si este abrupto aumento podría interrumpir el impulso de la recuperación económica mundial.

La mayoría de los expertos sostienen que, sin duda, la presión inflacionaria está aumentando en las economías en desarrollo, que son más sensibles que los mercados desarrollados al aumento de los precios del petróleo.

Los precios de los combustibles y los alimentos suelen suponer un mayor gasto de los consumidores en las economías emergentes, por lo que les perjudican más que a los mercados maduros cuando suben los precios del petróleo.

La preocupación por la inflación también ha empezado a surgir en Estados Unidos y otros países desarrollados.

No obstante, la mayoría de los analistas creen que los precios del petróleo, actualmente en torno a los US$ 75 el barril, no son tan altos como para frenar seriamente el crecimiento económico, especialmente en Estados Unidos y Europa.

En esas zonas, los servicios representan una parte importante y creciente del producto interior bruto, y el costo del petróleo en relación con el PIB sigue siendo inferior a la media a largo plazo.

Los precios del petróleo aún no han alcanzado el punto en el que podrían hacer descarrilar la recuperación económica de los mercados desarrollados, según declararon economistas y analistas a The Wall Street Journal (WSJ) la semana pasada.

A nivel mundial, el costo del petróleo en relación con el PIB, también conocido como carga del petróleo (oil burden), aumentará este año debido a la subida de los precios del petróleo, pero seguirá estando por debajo de las medias a largo plazo, según las estimaciones de Morgan Stanley citadas por el WSJ.

En 2021, la carga del petróleo aumentará hasta el 2,8% del PIB mundial si los precios alcanzan una media de US$ 75 por barril. Pero incluso esta carga más alta que en años anteriores sería inferior a la media a largo plazo del 3,2%, dice el banco de inversión.

El petróleo tendría que tener una media de 10 dólares más alta, alcanzar los US$ 85, para que la carga del petróleo alcance la media a largo plazo, según cita el WSJ un informe de Morgan Stanley de principios de este año.

Las proyecciones económicas actuales para las economías desarrolladas muestran que el repunte de los precios del petróleo de este año no supondrá un golpe importante para la recuperación del crecimiento tras la pandemia.

La semana pasada, la Comisión Europea elevó su proyección de crecimiento económico a corto plazo para la Unión Europea y la zona euro.

Las proyecciones de la Comisión Europea consideran que la economía se expanda un 4,8% en 2021 y un 4,5% en 2022. Las últimas previsiones del verano de 2021 son 0,6 y 0,5 puntos porcentuales más altas para la UE y la eurozona, respectivamente, que en la previsión de primavera realizada hace apenas un trimestre.

Aun así, la Comisión espera que el aumento de los precios de la energía y las materias primas ejerza una presión al alza sobre la inflación este año, junto con los cuellos de botella en la producción y la escasez de algunas materias primas.

Sin embargo, la demanda reprimida de los consumidores en las economías desarrolladas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, está llamada a sostener el repunte económico y a compensar, al menos por ahora, la creciente carga del petróleo, según los analistas.

En Europa y Estados Unidos, la presión del aumento de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico “es pequeña en el contexto del fuerte crecimiento que se espera al salir de la crisis de Covid”, señalan Maeva Cousin y Ziad Daoud, de Bloomberg Economics.

Esto no sólo se debe a que las proyecciones actuales estiman un fuerte repunte en las economías desarrolladas, sino también a que ahora se necesita menos petróleo para producir un dólar de PIB en las economías maduras en las que la proporción del sector servicios está creciendo, según el WSJ.

En países desarrollados la presión sobre el crecimiento económico es pequeño debido a que ahora se necesita menos petróleo para producir un dólar de PIB.

Se espera que el aumento de los precios del crudo tenga un efecto menor en el crecimiento económico general y en las perspectivas de las economías desarrolladas que hace unas décadas.

Pero la subida de los precios es sin duda un reto para las economías en desarrollo, especialmente las que dependen en gran medida de las importaciones de petróleo, como la India.

Las presiones inflacionistas son más fuertes allí, y los analistas consideran que los US$ 80 por barril de petróleo son la línea roja a partir de la cual comienza la destrucción de la demanda de petróleo.

“Por encima de esa cifra, cabe esperar que se produzca una destrucción de la demanda”, declaró Martijn Rats, analista jefe de petróleo de Morgan Stanley, a la CNBC a principios de este mes.

Esto tendría implicaciones para el crecimiento económico, porque si la demanda de petróleo ya no crece tan rápido, muchos otros procesos económicos industriales dependen de ella.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00