Home » ¿Puede Estados Unidos dar el paso a los camiones pesados eléctricos?

¿Puede Estados Unidos dar el paso a los camiones pesados eléctricos?

por wetadmin

Con BYD, Volvo, Freightliner y Tesla lanzando camiones eléctricos, la transición a la electrificación de los vehículos pesados podría acelerarse

La electrificación del transporte se está produciendo a gran velocidad. Pero mientras los coches eléctricos van por la vía rápida, los camiones pesados se enfrentan a un viaje más largo y lento.


A menudo se considera que estos vehículos son los más difíciles de electrificar, debido a los problemas de autonomía asociados a los viajes de larga distancia, pero ¿es realmente un obstáculo importante?.

Un nuevo informe, La electrificación de los camiones pesados en EE.UU.: ¿sueño o realidad? “US heavy-duty truck electrification: far-fetched dream or reality?” se basa en los conocimientos de nuestro Servicio de Vehículos Eléctricos para explorar el desafío. En él, Wood Mackenzie se pregunta: ¿cuántos camiones pesados recorren realmente largas distancias en lugar de hacer muchos viajes de corta duración? ¿Cuántos vehículos se pueden electrificar en función de la autonomía necesaria? ¿Y qué significa todo esto para la cuota de los vehículos eléctricos en el total de kilómetros recorridos (VMT) y el desplazamiento del petróleo?.

La electrificación de los camiones pesados: situación actual

El transporte pesado es un sector crítico para la descarbonización. Aunque los camiones eléctricos pesados representan sólo el 2,7% de todos los camiones de EE.UU., suponen casi el 22% del uso de combustible del sector del transporte por carretera y el 7% de las emisiones totales del transporte por carretera.

Se están haciendo progresos. BYD y Volvo entregaron camiones pesados de clase 7 y 8 de uso diario en 2021. Freightliner y Tesla entregarán este año modelos de camiones pesados con una autonomía de 250 y 300 millas, respectivamente.

El fuerte compromiso y la acción de los fabricantes de camiones diésel tradicionales para lanzar camiones eléctricos está apuntando a un movimiento prometedor hacia la electrificación de los vehículos pesados.

Las políticas de varios estados apoyan el paso a la electrificación de los vehículos pesados. Estos incentivos oscilan entre 90.000 y 300.000 dólares para determinados modelos y tecnologías de vehículos. Estas políticas reducen el coste inicial del cambio y hacen que el coste total de propiedad de los camiones eléctricos sea significativamente inferior al de los camiones diésel.

Evaluación de los requisitos de autonomía de los camiones pesados

La autonomía es una preocupación común en la electrificación del transporte. Pero es posible que los camiones pesados no estén tan centrados en los viajes de larga distancia como a menudo se percibe. Los datos de la Encuesta de Uso e Inventario de Vehículos de 2002 de la Oficina de Estadísticas de Transporte muestran que el 44% de los camiones pesados combinados y el 95% de los camiones sencillos recorren menos de 50.000 millas al año, es decir, unas 170 millas diarias.

Los vehículos de menos de dos años tienden a conducir más; en esta categoría, la métrica anterior se reduce al 15% en el caso de los combinados pesados y al 89% en el de los camiones sencillos. Desde que se realizó esta encuesta, nuestra evaluación es que los kilómetros anuales conducidos por los vehículos pesados de EE.UU. se han mantenido relativamente estables. Sin embargo, los viajes de largo recorrido se han vuelto menos comunes debido a la mayor rapidez de los envíos y a las necesidades más cortas de la cadena de suministro del mundo actual.

Esto demuestra que existe un gran mercado para la electrificación de los vehículos pesados, incluso con los modelos y la gama de baterías que se lanzarán este año. Hemos utilizado este porcentaje de kilómetros recorridos (VMT) por flota de camiones para evaluar la hipotética electrificación de los vehículos pesados de EE.UU. a medida que se desarrolla la tecnología y se dispone de camiones pesados de mayor autonomía.

Como los camiones nuevos, de menos de dos años, circulan mucho más que los antiguos, la necesidad de autonomía diaria es mayor y el potencial de electrificación es menor. Para estos camiones, estimamos que alrededor del 42% de las ventas de vehículos pesados sencillos y combinados y el 21% del VMT pueden ser hipotéticamente electrificados, basándonos en la autonomía de 250-300 millas disponible en los modelos que saldrán al mercado este año.

Con la opción de la batería de 1.000 KWh del Tesla Semi, es posible una autonomía de 500 millas. Con este tamaño de batería más grande, Wood Mackenzie estima que el 94% de todas las ventas de vehículos pesados nuevos en EE.UU. y el 80% de todo el VMT pesado podría ser potencialmente electrificado.

Se trata de una historia de electrificación prometedora, pero tenemos que superar varios obstáculos para hacerla realidad.

¿Cuáles son los obstáculos para la electrificación de los camiones?

El cambio de las flotas de vehículos pesados, la instalación de estaciones de recarga y la optimización de los horarios de recarga para una transición fluida a las flotas eléctricas requerirán mucho esfuerzo, capital e incentivos políticos. Estos factores ralentizarán la adopción de los EVs.

Mientras que el 42% de los vehículos pesados son hipotéticamente electrificables hoy en día, la falta de disponibilidad de modelos, los problemas de capacidad, la adopción de nuevas tecnologías y los problemas de la cadena de suministro de baterías darán lugar a un aumento más lento de la electrificación en los próximos años.

 

Noticia tomada de: Wood Mackenzie /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

 Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00