Home » ¿Puede Argentina replicar en Vaca Muerta el exitoso auge del Shale norteamericano?

¿Puede Argentina replicar en Vaca Muerta el exitoso auge del Shale norteamericano?

por wetadmin

Los perforadores en Argentina han buscado durante años replicar el éxito del auge del Shale estadounidense en sus enormes yacimientos de petróleo y gas en Vaca Muerta. 

OIL & GAS
Rystad Energy: Petrobras se convertirá en el mayor productor de petróleo del mundo para 2030

Después de años de perforación y desarrollo y cuantiosas inversiones, el Shale en la región argentina de Vaca Muerta finalmente ha visto los primeros resultados tangibles con las primeras exportaciones de petróleo crudo ligero y gas natural licuado (GNL). 

Aparte del grupo argentino de petróleo y gas YPF, las principales compañías internacionales del petróleo y el gas, incluyendo Exxon, Chevron, Shell y Total tienen participación en Vaca Muerta y han anunciado planes para continuar con importantes proyectos de desarrollo Shale oil en la más prometedora cuenca de petróleo y gas fuera de los Estados Unidos. 

Hasta ahora, la realidad es que el éxito ha llegado en cuotas, no sólo por los desafíos de fracking y la insuficiente infraestructura para exportar petróleo y gas de Vaca Muerta a los mercados internacionales, sino también por las políticas gubernamentales y la crisis económica en la nación sudamericana. 

Ahora, con la reciente elección de Alberto Fernández como presidente de Argentina, la exploración y producción en la formación Vaca Muerta puede revitalizarse, y según los planes presidenciales para incentivar el desarrollo, el Shale puede convertirse en un importante ingreso de exportación de commodities que podrían ayudar a sanar las finanzas de Argentina. 

El potencial de la formación Vaca Muerta 

OIL & GAS
La producción de petróleo de Noruega en noviembre supera en un 13% el pronóstico

Vaca Muerta tiene un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y que cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 16.2 mil de millones de barriles, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina. 

La formación tiene entre 60 y 520 metros de espesor, lo que permite en algunos casos el uso de perforación vertical, con lo que se reduce significativamente los costos de extracción y mejora la viabilidad económica para la extracción de estos recursos. 

Vaca Muerta, ha sido apodada como la ‘Permiana argentina’. Las propiedades geológicas de Vaca Muerta se han comparado con Eagle Ford cerca del Golfo de México en Texas en términos de su profundidad, grosor, presión y composición mineral. 

 Figura 1. Potencial de recursos del Shale en Vaca Muerta

Figura 1. Potencial de recursos del Shale en Vaca Muerta

Obstáculos para el Shale en Argentina 

Hasta ahora, los costos más altos, la incertidumbre regulatoria y la insuficiente infraestructura han obstaculizado una revolución del Shale en Argentina al estilo estadounidense. 

En primer instancia, los inversionistas y perforadores sintieron temor por las políticas energéticas intervencionistas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó Argentina durante casi una década hasta 2015. 

El presidente Mauricio Macri, en su momento, intentó revitalizar Vaca Muerta, pero la crisis económica argentina en los últimos dos años obligó a su gobierno a imponer controles de capital. 

A principios de este año, Argentina congeló los precios del petróleo y el combustible durante 90 días, dando a las Big Oil una razón para reducir la actividad de perforación en la formación Vaca Muerta en el segundo semestre de 2019. 

Los desarrolladores están prestando atención a la exportación de gas natural y a la obtención de más petróleo en la formación Vaca Muerta. Las primeras exportaciones de petróleo y gas natural de este año señalaron que los años de desarrollo y los miles de millones de dólares finalmente pueden comenzar a dar sus frutos y convertir a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas. 

OIL & GAS
Shell y Rice University crearan tecnología de cero emisión donde el protagonista será el petróleo y el gas natural

Argentina podría convertirse en un importante proveedor de GNL para los mercados asiáticos porque el potencial de GNL máximo de Argentina en el verano del hemisferio sur coincide con una fuerte demanda en Asia en el invierno del hemisferio norte, dijo Wood Mackenzie a principios de este año. 

Espacio para toma de decisiones acertadas 

Argentina tiene el potencial, pero su nuevo presidente, Alberto Fernández, que jura en el cargo el 10 de diciembre, necesita sentar las bases para atraer más inversión y perforar el principal negocio de Shale de Argentina. Sin embargo, la vicepresidenta de Fernández será la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto no ha sido interpretado como una buena señal de la industria debido a las políticas intervencionistas pasadas de Kirchner en el sector de la energía. 

El presidente electo está tomando decisiones, de acuerdo con las selecciones que ha hecho para secretario de energía y para el jefe del grupo estatal de petróleo y gas YPF, la industria petrolera puede tener una razón para ser optimista sobre el futuro de Vaca Muerta y la expansión y ganancias en Shale. 

Fernández y el equipo están discutiendo una especie de ‘proyecto de ley Vaca Muerta’ para proteger las inversiones en el negocio del Shale de los controles de capital y la congelación de precios, e introducir importantes beneficios fiscales para los desarrolladores. Fernández ha elegido a Guillermo Nielsen para dirigir a YPF y Sergio Lanziani para dirigir el Ministerio de Energía. 

Nielsen fue una de las primeras personas en el equipo económico de Fernández que destacó la importancia de Vaca Muerta y llamó para colocar el Shale en igualdad de condiciones fiscales con las que se aplican en el Shale de Estados Unidos. 

OIL & GAS
China y su enorme apetito mundial por el petróleo offshore

La inversión anual en Vaca Muerta se encentra entre US$ 5,000-6,000 millones y debe aumentar hasta un total de US$15 mil millones a US$20 mil millones para aprovechar todo el potencial de la formación de Shale. 

Si bien los incentivos fiscales y la política energética estable y predecible podrían reforzar la perforación de Vaca Muerta, si el área Shale de Vaca Muerta quiere competir con la región Shale de Norteamérica, se necesita inversiones adicionales en infraestructura Midstream e instalaciones de licuefacción y exportación de GNL. 

Si el nuevo presidente de Argentina ofrece atractivas condiciones fiscales y de inversión para las empresas internacionales, estas pudieran estar dispuestas a invertir mucho más dinero en este vasto potencial de recursos. Pero el clima de inversión también dependerá de cómo la nueva administración aborde las recesiones recurrentes y las crisis económicas de Argentina. 

 

Te puede interesar: YPF culminó la perforación del pozo más largo de Vaca Muerta

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00