Home » Promotor español revela plan para desarrollar 7 parques eólicos marinos en Colombia

Promotor español revela plan para desarrollar 7 parques eólicos marinos en Colombia

por wetadmin

El pasado 3 de mayo, el Gobierno colombiano lanzó la hoja de ruta de la energía eólica marina en el país, y BlueFloat Energy reveló que tiene siete proyectos eólicos marinos para desarrollar en el país.

Este número es sólo la mitad de lo que la empresa tiene previsto en Sudamérica, ya que también están previstos siete proyectos de este promotor español en el mar de Brasil.


Pero hablemos más a detalles de lo que nos reúne aquí. BlueFloat Energy tiene previsto construir en Colombia siete parques eólicos marinos con una capacidad total de 5,2 GW, de los cuales el proyecto denominado Vientos Alisios es el más avanzado, con el estatus de prefactibilidad ya concedido y la conexión a la red asegurada.

La compañía está desarrollando Vientos Alisios, cuya construcción está prevista en aguas entre los departamentos del Atlántico y Bolívar, junto con Enerxia Renovables, su socio estratégico en el país.

Según BlueFloat, Vientos Alisios es el proyecto eólico marino más avanzado en Colombia hasta la fecha, ya que fue el primer proyecto que obtuvo el estatus de prefactibilidad por parte de la Dirección Marítima Colombiana (DIMAR).

Lo consiguió en enero de 2021 y también consiguió una oferta para la conexión a la red de 200 MW de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), para lo cual se presentó la garantía el 28 de abril de este año, dijo el promotor.

Sin embargo, cabe destacar que el primer parque eólico marino que se construirá en el país, según información del Gobierno colombiano, será el proyecto de 350 MW en Barranquilla, desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ).

Plan de energía eólica de Colombia

Según el plan, el país tiene potencial para instalar cerca de 50 GW de capacidad eólica marina, entre los cuales unos 27 GW serían los más adecuados para cimientos de fondo y 21 GW para cimientos flotantes.

Desde el punto de vista económico, la eólica marina podría aportar a Colombia más de 27.000 millones de dólares en inversiones y crear 26.000 puestos de trabajo de aquí a 2050.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

VÍDEO | ¿Cómo se instalan los parques eólicos marinos?

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00