El Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie (MSCFP) del OIEA invita a las mujeres de todo el mundo que estudian temas relacionados con la energía nuclear a presentar su candidatura. Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de septiembre de 2022. Este año, las becas MSCFP se concederán a 150 estudiantes que hayan sido aprobadas
El programa debe su nombre a la pionera física Marie Skłodowska-Curie, galardonada con el Premio Nobel en dos ocasiones, y tiene como objetivo inspirar y animar a las jóvenes a desarrollar una carrera en el ámbito nuclear ofreciendo becas para programas de maestría y la oportunidad de realizar pasantías financiadas por el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica).
Desde su lanzamiento en 2020, el Programa ha ayudado a 210 mujeres de 93 países concediéndoles becas para estudiar maestrías en temas relacionados con la energía nuclear. Hasta la fecha, 49 estudiantes ya han completado sus estudios y la mayoría ha tenido la oportunidad de participar en pasantías promovidas por el OIEA o ha comenzado sus estudios de doctorado o carreras profesionales.
El Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie tiene como objetivo ayudar a aumentar el número de mujeres en el sector de la energía nuclear
Los países miembros del OIEA, las organizaciones intergubernamentales y gubernamentales y los socios del sector privado han ayudado al Programa con contribuciones financieras o por contribución en especie (una contribución de un bien o un servicio que no sea dinero).
Los estudios de posgrado pueden ser costosos y consumir mucho tiempo. Los estudiantes de la primera promoción del MSCFP afirman que el Programa les permitió la libertad y la seguridad financieras necesarias para completar sus estudios de máster a tiempo. Los estudiantes reciben hasta 20.000 euros para los gastos de matrícula y hasta 20.000 euros para los gastos de manutención del programa de Máster.
Mujeres que han compartido sus experiencias
Stamatina Alexandropoulou, de Grecia
“Al otorgarme ayuda financiera inmediata, la beca alivió enormemente la carga y estrés que sentía”, dice la Sra. Stamatina Alexandropoulou, de Grecia, quien obtuvo una maestría en física nuclear de la Universidad de York en el Reino Unido y hoy está cursando el primer año del doctorado en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en la Facultad Imperial de Londres.
Cindy Bello, de Venezuela
La Sra. Cindy Bello, de Venezuela, quien obtuvo una maestría en seguridad tecnológica nuclear de la Universitat Politècnica de València (UPV) (España), en parte gracias a la ayuda del MSCFP, ha dado inicio a su vida profesional como ingeniera nuclear en proyectos sobre fusión y reactores de la Generación IV en IDOM, una empresa española. “Me hubiera llevado más tiempo finalizar mi maestría sin este programa dado que el factor económico para el alojamiento y la inscripción es siempre el primer obstáculo que hay que superar”, señala la Sra. Bello.
Evelyn Granizo, de Ecuador
“A través de las pasantías, estoy teniendo la oportunidad de avanzar en los conocimientos teóricos que desarrollé durante mi maestría especializada en el campo de la medicina nuclear”, dijo Evelyn Granizo.
Granizo completó sus estudios de máster en física médica en la National Research Nuclear University de Moscú, y desde que se incorporó al OIEA en enero ha estado aprendiendo sobre las distintas áreas de la medicina nuclear que se cubren en los laboratorios del OIEA en Seibersdorf, incluyendo auditorías, calibración de detectores e investigación.
Sascha Ostanina, de Alemania
Después de haber trabajado en periodismo durante 12 años, Sascha Ostanina buscó un nuevo campo de interés y decidió cursar un máster en asuntos internacionales, centrado en la seguridad internacional. “Decidí cambiar de carrera porque me interesaba la seguridad nuclear y cómo ésta proporciona una protección integral a las personas y al medio ambiente”, dijo. “Esto también coincidía con mi interés en el potencial de las tecnologías nucleares para encontrar soluciones sostenibles a los problemas globales, que conocí más durante mi tiempo como periodista”.
Con la ayuda del MSCFP del OIEA, Ostanina está explorando ahora este campo, y como miembro de la unidad de desarrollo de la educación y la formación dentro de la División de Seguridad Nuclear del OIEA, participa en el desarrollo de la visión estratégica y la comprensión de cómo el equipo puede combinar diversos materiales didácticos pertinentes sobre seguridad nuclear para distribuirlos a países de todo el mundo.
El OIEA y la igualdad de género
Además de ofrecer pasantías a mujeres jóvenes, el OIEA lleva a cabo otras actividades para alentar a las mujeres a hacer carrera en el campo nuclear. Entre ellas se encuentran los webinars que promueven a las mujeres en la ciencia nuclear, las conferencias para mujeres en el campo de la física y las mesas redondas sobre la trayectoria de las mujeres en la ciencia. El OIEA apoya redes y grupos de interés, como Women in Radiopharmaceuticals, Women in Nuclear Security Initiative (WINSI), Women in Nuclear Global y el IAEA Chapter of Women in Nuclear.
Además, el OIEA anima a los estudiantes a interesarse por la ciencia a través de talleres globales, invita a los jóvenes profesionales a participar en concursos relacionados con este ámbito y ofrece un amplio espectro de actividades de educación y formación sobre diversos temas relacionados con la energía nuclear.
Para más información, visite esta página
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias más leídas de Energías Alternativas:
- Las olas del mar suministran energía a los hogares durante 12 meses, gracias a un generador de olas de espiráculo
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites.