Los precios del petróleo ya han alcanzado una fase provisional de recuperación. La marca de 40 dólares es el nivel alrededor del cual fluctuarán por un tiempo, pero no es probable que haya grandes desviaciones.
En esta etapa no se justificaría obtener más ganancias o 45-50 dólares a pesar de los recortes de la oferta, ya que todavía hay preocupaciones válidas por el lado de la demanda.
La pandemia no ha desaparecido, es agotador para muchos referirse al Covid-19 una y otra vez, pero la realidad lo exige. Las infecciones están aumentando en los principales mercados de todo el mundo y hay preocupaciones válidas de que el mundo se encuentre en un período prolongado de lidiar con sus consecuencias.
Si las infecciones y hospitalizaciones aumentan aún más y una segunda ola se hace realidad, el mercado se deprimirá de nuevo con la disminución de la demanda. Sin embargo, no tanto como en la primera mitad del año, ya que el alcance de los cierres que hemos experimentado ha sido demasiado doloroso de soportar para muchos países.
Los precios de hoy no tienen una dirección común clara y fluctúan en gran medida alrededor de sus niveles de cierre de la última semana.
El riesgo de un aumento de los casos de coronavirus es omnipresente, y la OMS ha comunicado el mayor aumento de casos en un solo día hasta la fecha, con más de 183.000 en las últimas 24 horas.
Tanto el ministro saudí de petróleo como el ministro de energía de Rusia hablan del reequilibrio del mercado y de la actual recuperación del consumo de petróleo, pero eso dependerá enteramente de que se evite una segunda ronda de graves bloqueos.
Mientras tanto, hoy es el día D para Irak, uno de los subcomponentes del acuerdo de la OPEP+. Hoy, Irak debe presentar su plan para reducir la producción de petróleo de acuerdo con el objetivo de recortes de 1.061.000 bpd en julio, y presentar un plan para compensar la falta de cumplimiento en mayo y junio para los próximos tres meses.
Eso podría incluso significar producir por debajo del objetivo para esos meses en la cláusula de compensación de la OPEP del último comunicado.
La razón por la que esto es importante no es que los 500.000 bpd adicionales de recortes de producción de Irak harían una gran diferencia en los precios, sino que el acuerdo de la OPEP+ en sí mismo está en juego aquí. La paciencia de Riad y Moscú se está agotando, y el mercado estará atento a las reacciones a los planes de Irak en los próximos días.
Si la OPEP+ ve que no puede confiar en los miembros de la alianza, no se puede dar por sentado que el trato se mantendrá. ¿Y si se desecha?
Los niveles de reducción de la producción que tenemos ahora no tienen precedentes y la posibilidad de que se retiren inmediatamente y el mercado se inunde de nuevo con petróleo podría hacer que los precios vuelvan a caer.
Cumplimiento es la palabra clave esta semana, y la mayoría de las miradas estarán puestas en los planes presentados por los países de la OPEP+ que actualmente se están quedando cortos.
Si la demanda se mantiene estable y los planes de cumplimiento que se pongan sobre la mesa son dignos de confianza y se mantienen los compromisos, podemos esperar que los precios se muevan entre 40 y 45 antes de la próxima reunión de la OPEP+, que será otro evento de referencia.
Noticia tomada de: OilPrice / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar:
- Morgan Stanley señala que la subida del precio del petróleo conducirá a una caída
- La OPEP y sus aliados acuerdan extender el recorte de producción de petróleo
- Arabia Saudita tiene la capacidad de liderar el mercado petrolero mundial: JP Morgan