Los vehículos eléctricos han llegado para quedarse, y con ello vienen muchos cambios. Unos de ellos es que el consumo de energía deja de medirse en litros a los 100 kilómetros y pasa a medirse en Wh/km, o incluso en kWh/100 km.
Sin embargo, una de las medidas que más impacta a los nuevos usuarios es que su potencia no se mida en los habituales caballos de potencia (HP), y se mida en kilowatt (kW). ¿Por qué la potencia de un vehículo eléctrico se mide en kW? ¿Podemos usar ambas formas para conocer su potencia?.
Tradicionalmente se ha usado el caballo de potencia como unidad de medición y su origen es más antiguo que los motores eléctricos. Un caballo de potencia es la cantidad de trabajo necesaria para levantar un peso de 75 kilos, a una altura de un metro del suelo, en un segundo. Es una unidad métrica, y equivale a 735 vatios, o 0,7354 kW. Desde que existe el automóvil de combustión ha sido usada para expresar su potencia.
Cualquier persona que no conozca los vehículos eléctricos puede sentirse un poco confundida por todas las cifras relacionadas con su potencia, la capacidad de la batería y el tiempo que tardan en cargarse, ya que sus respectivas unidades de medida contienen una referencia a los kilovatios (kW).
Lo que hay que recordar especialmente es que los kW y los kWh son las unidades de medida más utilizadas cuando se trata de vehículos eléctricos. Entender las diferencias entre ambas es fundamental.
Los kilovatios indican una capacidad de transferencia de energía y los kilovatios por hora indican la cantidad de energía efectivamente transferida.
Motores eléctricos
Los vehículos eléctricos son, en muchos sentidos, más sencillos que los de propulsión convencional, ya que tienen muchas menos piezas móviles o cosas que puedan fallar.
Los motores eléctricos son bastante sencillos. No hay que preocuparse por la cilindrada, los cilindros, las válvulas, los turbocompresores y demás. Ni siquiera hay transmisión (salvo en el caso del Porsche Taycan).
La potencia de un motor eléctrico se mide en kilovatios. Las empresas que fabrican vehículos eléctricos siguen hablando de caballos de potencia porque los consumidores siguen estando más familiarizados con ese tipo de unidades.
La ecuación es tan sencilla como HP = kW x 1,3596, por lo que un motor de 100 kW produce 136 caballos de potencia.
Potencia del motor en kW
La potencia del vehículo es bastante sencilla y se refiere a la potencia máxima del motor eléctrico. Se mide en kilovatios (o 1.000 vatios) al igual que un motor de combustión interna normal (ICE).
Cuanto mayor sea la cifra de kW, mayor será la potencia a expensas del consumo de energía.
Como muestra la siguiente lista, las potencias de los vehículos eléctricos no difieren demasiado de las de los vehículos de combustión interna de tamaño y prestaciones similares.
- Nissan LEAF SV: 110 kW / 147 HP
- Hyundai Kona Electric: 150kW / 203 HP
- Mercedes-Benz EQC: 300kW / 407 HP
- Tesla Model 3 Standard Plus: 211 kW / 283 HP
- Porsche Taycan Turbo S: 460 kW / 616 HP (sin overboost)
Video. Las principales características del Porsche Taycan.
Capacidad de la batería (kWh)
En cuanto a las baterías, la cifra clave es la energía que pueden almacenar. Es como el tamaño del depósito de gasolina de los automóviles convencionales: cuanto más grande es el depósito, más autonomía se tiene.
La capacidad total de la batería de un EV se mide en kilovatios-hora (kWh o kW-h). Esta clasificación indica la cantidad de electricidad que puede almacenarse en el paquete de baterías.
Es una unidad de energía como las calorías y un kWh equivale a 3.600 kilojulios (o 3,6 megajulios). A diferencia del kW, no es una unidad de potencia.
Los vehículos eléctricos de menor potencia requieren una capacidad menor; por ejemplo, el Nissan Leaf almacena 40kWh y el Hyundai Kona Electric 64kWh. El Porsche Taycan Turbo S, por su parte, almacena un máximo de 93,4kWh.
Si todos estos vehículos tuvieran el mismo motor eléctrico y, por tanto, la misma cantidad máxima de energía extraída de la batería en un momento dado, el Porsche tendría la mayor autonomía debido a su mayor capacidad.
Sin embargo, el Porsche tiene un motor de 560 kW que está diseñado para un alto rendimiento y eso se produce a costa de la autonomía de conducción, que es de unos 405 kilómetros.
Pero el Hyundai Kona Electric tiene una autonomía de 557 km, aunque tenga una batería de menor capacidad, porque su motor es menos potente.
La referencia a las “horas” en la unidad es una fuente de confusión para algunos, pero es bastante simple. La unidad de kilovatios se calcula como la cantidad de energía necesaria para producir un kilovatio de potencia sostenida durante una hora.
Eficiencia de los vehículos eléctricos (kWh/100km)
Al igual que el consumo de combustible de los vehículos con motor de combustión interna se mide en litros por cada 100 km (L/100 km) en carretera, en ciudad y en combinación, la eficiencia de los vehículos eléctricos se mide por el número de kWh consumidos en 100 km.
Mientras que el consumo de combustible indica la eficiencia de un vehículo de gasolina, la autonomía es la métrica fundamental para sus homólogos eléctricos.
Los EVs más económicos, como el Hyundai Kona, consumen unos 14kWh/100km combinados, mientras que los SUV más grandes y potentes, como el Audi E-Tron, consumen electrones a un ritmo de 24kWh/100km.
Hay que tener en cuenta que, mientras que los vehículos de gasolina y diésel son más eficientes en carretera, los EVs consumen menos energía en entornos urbanos, ya que la conducción stop-start permite la reducción de velocidad y la recuperación de energía mediante el frenado regenerativo.
Existen varios estándares y protocolos para determinar la autonomía: el NEDC en Europa antes de 2019, el WLTP en Europa, India, Corea y Japón, y el EPA en EE.UU., este último es el estándar más realista.
Potencia del punto de recarga (kW)
El kilovatio es también la unidad de medida y energía que se utiliza en los puntos de recarga. En el caso de la electricidad, un vatio es simplemente el voltaje (voltios) multiplicado por la corriente (amperios), lo que significa que cuanto más alto sea el número de kW, más electricidad se utilizará para cargar el vehículo, lo que significa una carga más rápida.
Por eso, un cargador rápido de 400v/50kW cargará un vehículo eléctrico mucho más rápido que una toma de 240v/2,4kW en el garaje.
¿Puedo usar ambas formas de medir la potencia?
Sí, es posible hacerlo. Ambas son unidades métricas y la equivalencia entre ambas es directa y lineal. Sin embargo, poco a poco las marcas tratarán de hablar más de kW al referirse al coche eléctrico, y menos del HP.
Te puede interesar:
- La expansión mundial de los vehículos eléctricos de China y sus consecuencias para los metales
- Los 10 aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical más avanzados del mundo
- Los vehículos eléctricos más rápidos del 2021