El encallamiento del portacontenedores de 20.000 TEUs Ever Green en el Canal de Suez ha puesto de relieve la importancia del transporte marítimo de contenedores para el comercio mundial.
Al momento de escribir este artículo, más de 200 buques esperaban pasar por la vía acuática mientras la Autoridad del Canal de Suez (Suez Canal Authority, SCA) trabaja para trasladar el Ever Given. Esto ha suscitado el temor de que se produzcan congestiones en los puertos de destino en Europa y más allá, en un momento en que la cadena de suministro mundial ya está sometida a tensiones.
Pero, ¿por qué es tan importante el Canal de Suez y qué papel juega en el movimiento de mercancías a nivel mundial?
La importante del Canal de Suez
Volumen
Entre el 10 y el 12% del comercio mundial pasa por el Canal de Suez, por el que se calcula que transitan 19.000 buques al año. Si se mide diariamente, pasan una media de 51,5, según la SCA, con un valor aproximado de 3.000 millones de dólares.
Los expertos han sugerido que el retraso actual está costando 400 millones de dólares por hora y, como resultado, un número creciente de transportistas están abandonando la vía navegable por completo, optando en su lugar por viajar alrededor del Cabo de Buena Esperanza o por cancelar las salidas.
Geografía
El Canal de Suez es un paso artificial de 120 millas de longitud (193 kilómetros) situado en Egipto y es uno de los corredores marítimos transoceánicos más vitales del transporte marítimo mundial y es una vía de paso entre Europa, Asia y África. Conecta el Mediterráneo con el océano Índico a través del puerto de Said y también los principales mercados de consumo con los mayores centros de fabricación del mundo.
No sólo es un corredor comercial entre Asia y Europa, sino también una posible vía de crecimiento para los aspirantes a centros comerciales del subcontinente y África oriental.
Yibuti, en el Mar Rojo, ha recibido importantes inversiones extranjeras en infraestructuras y ha abierto la mayor zona de libre comercio de África en 2018 como resultado directo de su proximidad al Canal de Suez. El puerto de Yibuti alberga la única base naval extranjera de China, dada la importancia marítima de la región.
Tamaño y capacidad de los megabuques
En 2015, el gobierno egipcio inauguró una importante ampliación del Canal de Suez y construyó un canal de 22 millas paralelo a la vía principal, con un coste aproximado de 8.200 millones de dólares.
La ampliación permitió el tráfico bidireccional en la mayor parte de la ruta y el tránsito de buques más grandes. Esto hizo que la vía navegable se volviera más vital, ya que es uno de los pocos pasajes del mundo lo suficientemente grande como para albergar los mayores buques portacontenedores del mundo y es una de las razones por las que el Canal de Suez es tan importante.
Las últimas flotas pueden transportar más de 23.000 TEU; el Ever Given era uno de esos buques y el encallamiento de esta semana ha suscitado sugerencias de que el Canal de Suez podría tener que ampliarse o profundizarse de nuevo. Sin embargo, Kris Kosmala, Asesor Estratégico de Bunker Metric, declaró a Port Technology International que cualquier ampliación hará que el canal sea menos profundo y más peligroso, y que cualquier ampliación real podría acarrear importantes costes de mantenimiento.
Noticia tomada de: Port Technology / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- ONE prueba biocombustible sostenible en portacontenedores
- APM Terminals Valencia amplía el servicio VGM con tres nuevas básculas de contenedores
- Maersk lanzará el primer buque carbono neutral del mundo