Home » Por qué el sector energético evita revelar completamente sus emisiones

Por qué el sector energético evita revelar completamente sus emisiones

por World Energy Trade
Por qué el sector energético evita revelar completamente sus emisiones

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir las emisiones de carbono, el sector energético se encuentra en el punto de mira.

Sin embargo, la divulgación completa de las emisiones, especialmente las llamadas «emisiones de alcance 3», que incluyen todas las indirectas asociadas con la cadena de suministro y el uso final de los productos, es un desafío que muchas compañías parecen evitar.

El seguimiento y la divulgación de las emisiones de dióxido de carbono constituyen el núcleo de la transición energética como primer paso hacia la reducción de esas mismas emisiones.

No obstante, a pesar de todos los esfuerzos reguladores y activistas por presionar a las empresas para que revelen la totalidad de sus emisiones, ha sido difícil, porque las empresas no quieren hacerlo.

Un estudio reciente del proveedor de datos ESG Clarity AI ha revelado que sólo una décima parte de las empresas energéticas revelan las emisiones generadas por los proyectos de petróleo y gas en los que participan como inversores y no como operadores.

El estudio utilizó datos del rastreador de emisiones Climate TRACE para mostrar que la gran mayoría de las 20 mayores empresas de petróleo y gas del mundo no informaron sobre las llamadas emisiones de inversión de Alcance 3, lo que sugiere que esto podría ser problemático para los inversores.

Las emisiones de alcance 3 son la pesadilla de las empresas en el actual entorno normativo, que ha dado prioridad a las emisiones de dióxido de carbono casi por encima de todo. La presión para rastrear y notificar todos los alcances de las emisiones es enorme, pero es especialmente significativa en el Alcance 3: las emisiones indirectas que una empresa obtiene en su «factura» por trabajar con proveedores y vender productos a clientes.

Ahora, según el estudio de Clarity AI, las emisiones de Alcance 3 son también las generadas por proyectos en los que las empresas son sólo un inversor, y también deben ser objeto de seguimiento y notificación. La idea parece ser que ninguna molécula de CO2 debe quedar sin notificar para detener los cambios en el clima de la Tierra.

Por razones obvias, las empresas petroleras y de gas han sido un foco especialmente grande de los esfuerzos de divulgación y reducción de emisiones de Alcance 3 debido a la naturaleza de su actividad, que abunda en todo tipo de emisiones.

Por razones igualmente obvias, este enfoque no ha hecho feliz a la industria, con el argumento general de que la responsabilidad de las emisiones generadas por el uso de productos de hidrocarburos recae en todos los que los utilizan y no en los que los producen.

La razón por la que las empresas petroleras y de gas no quieren informar sobre sus emisiones de Alcance 3 es prácticamente la misma que la razón por la que el resto de empresas se muestran reacias a hacerlo: la enorme cantidad de recursos que habría que dedicar al seguimiento de todas las emisiones indirectas que producen las actividades de una empresa.

Hacer un seguimiento del Alcance 3 implicaría hacer un seguimiento de absolutamente cada paso del camino que recorre un producto -o un servicio- desde su creación hasta su comercialización, y eso es un camino bastante largo.

El argumento de los defensores de la transición es que los inversores están interesados en este tipo de información porque les ayuda a tomar decisiones mejor informadas, ya que apuestan cada vez más por una economía de transición. No informar sobre las emisiones de Alcance 3, se argumenta, significa esencialmente engañar a los inversores.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo en que informar de todas las emisiones de CO2 hasta la última molécula sea tan importante. «Las empresas no tienen incentivos para informar de todo... sólo porque no tienen los medios o no han sido capaces de medirlo», declaró Patricia Pina, responsable de investigación e innovación de productos de Clarity AI, a Inside Climate News.

De hecho, algunos defensores de la transición no conceden ninguna importancia a los informes detallados sobre emisiones, sino que priorizan la descarbonización directa y «decisiva».

Al comentar el estudio con Inside Climate News, el director de la plataforma Erasmus para la creación de valor sostenible de la Universidad Ereasmus de Rotterdam afirmó que, aunque es comprensible que las empresas de petróleo y gas no se muestren entusiasmadas con los informes de alcance 3, «en realidad no necesitamos que lo hagan. Necesitamos que hagan una transición decidida hacia la emisión neta cero y que inviertan masivamente en energías renovables».

Parece, pues, que no todos los partidarios de la descarbonización están de acuerdo con las emisiones indirectas de las inversiones. Sin embargo, la cuestión podría llegar a ser problemática para las empresas energéticas si un número suficiente de inversores favorables a la transición se la toman en serio, como hicieron con el resto de emisiones de Alcance 3.

Por otra parte, el apoyo de los accionistas a las resoluciones sobre el clima ha disminuido en los dos últimos años, lo que podría indicar que el interés de los inversores por las emisiones, directas o indirectas, está disminuyendo, sustituido por cuestiones como la rentabilidad. Este interés decreciente ha coincidido con el hecho de que las empresas han empezado a revisar sus compromisos climáticos, incluida la información sobre emisiones.

Esta última tendencia fue detectada por el Instituto de la Energía en su último Statistical Review of World Energy, que reveló que los compromisos que las empresas adquirieron hace años eran poco realistas y ambiciosos.

En cierto sentido, el mundo corporativo despertó a la realidad de que la descarbonización a la velocidad del rayo es físicamente imposible y probablemente financieramente indeseable.

«Todo el mundo se dejó llevar por una ola de entusiasmo», declaró el mes pasado al FT el responsable de investigación sobre inversión sostenible de una gestora de activos holandesa. «La realidad no es tan fácil».

De hecho, parece que el entusiasmo por todo, desde la energía eólica y solar hasta los informes de emisiones de Alcance 3, se está debilitando, para ser sustituido por un enfoque más sensato de la energía y la gestión empresarial.

También te puede interesar

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00