Un multimillonario proyecto para explotar campos de petróleo virgen en el este de África recibió luz verde este fin de semana, este evento destaca una verdad incómoda sobre la industria petrolera.
A pesar de que la francesa Total, el artífice del nuevo proyecto entre Uganda y Tanzania, hace esfuerzos genuinos para comenzar la transición a la energía baja en carbono, la industria no está ni cerca de terminar con su apetito por el petróleo.
Uganda, Tanzania y las petroleras Total y CNOOC firmaron el domingo acuerdos que impulsarán la construcción de un oleoducto de crudo de US$ 3.500 millones para ayudar a enviar crudo desde los campos en el oeste de Uganda a los mercados internacionales.
Aun cuando sigue siendo una opinión controvertida, ya se acepta que es posible que la demanda de petróleo haya alcanzado su punto máximo, a la par, también se espera que el mundo queme cientos de miles de millones de barriles de petróleo en las próximas décadas.
Eso ofrece un gran incentivo para que gigantes como Total o Royal Dutch Shell Plc, además de los cientos de exploradores más pequeños que permanecen en el negocio, sigan buscando en las fronteras del mundo el próximo lugar donde hundir sus brocas.
¿Lo que se alcanzará es un pico o meseta?
Se seguirá consumiendo mucho petróleo aun después de que la demanda alcance su punto máximo, es por ello que, algunas proyecciones consideran que el declive no será tal, y que se producirá una meseta en el consumo mundial de petróleo.
BP Plc es la única gran petrolera que ha llegado a poner fin a la era del crecimiento de la demanda de petróleo. La compañía con sede en Londres dijo el año pasado que es posible que el consumo nunca vuelva a los niveles vistos antes de la pandemia de coronavirus.
Figura 1. Proyecciones de BP para consumo de petróleo
El resto de la industria todavía espera al menos otra década de crecimiento de la demanda antes de que la necesidad mundial de petróleo llegue al máximo. Incluso la perspectiva menos optimista de BP muestra un mundo en el que se utilizará mucho más petróleo.
En el escenario de BP, donde logramos emisiones “netas cero” para 2050 y la demanda de petróleo cae rápidamente, el mundo todavía tendrá un apetito por 660 mil millones de barriles de petróleo durante el período, según las estimaciones de la compañía.
Eso no está muy por debajo de los 880 mil millones de barriles consumidos durante los 30 años anteriores.
Eso se debe en parte a que la mayoría de las empresas esperan que los gases de efecto invernadero no sean eliminados por el mundo al renunciar a los combustibles fósiles, sino mediante el uso de tecnología para capturar sus emisiones o la plantación de árboles para reabsorberlas.
En el escenario de BP “business as usual”, donde hay un progreso limitado en el acuerdo de nuevas medidas para reducir las emisiones de carbono, pero la demanda de petróleo aún experimenta poco o ningún crecimiento adicional, se habrán utilizado otros 1,1 billones de barriles para 2050.
El enorme tamaño de la demanda que anticipan las compañías petroleras en un futuro con bajas emisiones de carbono explica por qué la gigante Total está dispuesto a gastar hasta US$ 5.000 millones para perforar a lo largo de la costa remota del lago Albert en Uganda y construir un oleoducto calentado de 1.443 kilómetros para transportar el crudo ceroso de Uganda para la exportación en el puerto de Tanga en Tanzania.
Los más de mil millones de barriles que extraerá el proyecto son solo una pequeña cantidad de lo que las compañías petroleras creen que aún pueden vender en el futuro.
Te puede interesar:
- Colombia apura el paso para aprovechar los hidrocarburos antes de la transición energética
- Abu Dhabi aumenta sus reservas con petróleo no convencional
- México continúa invirtiendo en operaciones upstream de producción de crudo